Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Factores relacionados con el Riesgo de Úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco 2014, estudio de tipo descriptivo, de correlación, prospectivo y transversal. El objetivo general fue Id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Usnayo, Laura Evelyn, Peña Caceres, Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2253
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de úlceras
Infecciones
cuidados intensivos
Grado de dependencia
Úlceras por presión
Neumonías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_99c55eeef73993f765893f002f28a70d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2253
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bustamante Usnayo, Laura EvelynPeña Caceres, Jennifer2017-09-01T18:52:11Z2017-09-01T18:52:11Z2014La presente investigación titulada Factores relacionados con el Riesgo de Úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco 2014, estudio de tipo descriptivo, de correlación, prospectivo y transversal. El objetivo general fue Identificar los factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en pacientes hospitalizados en cuidados intensivos. Se aplicó una guía de observación a 30 pacientes; donde se obtuvo como resultado que el 63.3% fue femenino, y un 36.7% masculino, el 53.3% fluctuaba entre las edades de 21 a 45 años. El 53.3% se encontraba en un grado de dependencia III, y un 46.7% en un grado de dependencia IV, se obtuvo que el 50% tuvo un riesgo elevado de desarrollar úlceras por presión. En pacientes con un Grado de dependencia III existe riesgo de desarrollar úlceras por presión (68.8%), mientras que en pacientes con dependencia Grado IV existe un riesgo elevado de desarrollar úlceras por presión (85.7%) al aplicar la prueba estadística Chi-Cuadrado existe asociación estadística entre el grado de dependencia y la valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión, también existe asociación estadística entre la nutrición parenteral, el uso de Sonda Foley y los irritantes químicos la valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión. De acuerdo a la Prueba Estadística de Chi Cuadrado existió Significancia entre la edad, género y el riesgo de desarrollar úlceras por presión, a mayor edad mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión, y el género masculino tiene mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2253spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgo de úlcerasInfeccionescuidados intensivosGrado de dependenciaÚlceras por presiónNeumoníashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENbuusle.pdfapplication/pdf754373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2d1c4db-b778-4dc5-9c9d-a27ef16e805c/downloadb8eab051601dd6a4b284946f5a267ff8MD51TEXTENbuusle.pdf.txtENbuusle.pdf.txtExtracted texttext/plain104596https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ac9dbf7-4502-4310-8108-1aa537ae6b6e/download40654f6319b58220e58ba414cbe99c39MD52UNSA/2253oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22532022-12-06 15:59:29.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco
title Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco
spellingShingle Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco
Bustamante Usnayo, Laura Evelyn
Riesgo de úlceras
Infecciones
cuidados intensivos
Grado de dependencia
Úlceras por presión
Neumonías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco
title_full Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco
title_fullStr Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco
title_full_unstemmed Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco
title_sort Factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco
author Bustamante Usnayo, Laura Evelyn
author_facet Bustamante Usnayo, Laura Evelyn
Peña Caceres, Jennifer
author_role author
author2 Peña Caceres, Jennifer
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Usnayo, Laura Evelyn
Peña Caceres, Jennifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo de úlceras
Infecciones
cuidados intensivos
Grado de dependencia
Úlceras por presión
Neumonías
topic Riesgo de úlceras
Infecciones
cuidados intensivos
Grado de dependencia
Úlceras por presión
Neumonías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada Factores relacionados con el Riesgo de Úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco 2014, estudio de tipo descriptivo, de correlación, prospectivo y transversal. El objetivo general fue Identificar los factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en pacientes hospitalizados en cuidados intensivos. Se aplicó una guía de observación a 30 pacientes; donde se obtuvo como resultado que el 63.3% fue femenino, y un 36.7% masculino, el 53.3% fluctuaba entre las edades de 21 a 45 años. El 53.3% se encontraba en un grado de dependencia III, y un 46.7% en un grado de dependencia IV, se obtuvo que el 50% tuvo un riesgo elevado de desarrollar úlceras por presión. En pacientes con un Grado de dependencia III existe riesgo de desarrollar úlceras por presión (68.8%), mientras que en pacientes con dependencia Grado IV existe un riesgo elevado de desarrollar úlceras por presión (85.7%) al aplicar la prueba estadística Chi-Cuadrado existe asociación estadística entre el grado de dependencia y la valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión, también existe asociación estadística entre la nutrición parenteral, el uso de Sonda Foley y los irritantes químicos la valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión. De acuerdo a la Prueba Estadística de Chi Cuadrado existió Significancia entre la edad, género y el riesgo de desarrollar úlceras por presión, a mayor edad mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión, y el género masculino tiene mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2253
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2253
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2d1c4db-b778-4dc5-9c9d-a27ef16e805c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ac9dbf7-4502-4310-8108-1aa537ae6b6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8eab051601dd6a4b284946f5a267ff8
40654f6319b58220e58ba414cbe99c39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763019406999552
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).