1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el Centro de Salud de Belempampa en los meses de agosto -setiembre del 2010, tiene como Objetivo: Establecer las diferencias entre los beneficios de la posición vertical y la posición horizontal del parto en la madre y recién nacido, en el Centro de Salud de Belempampa. Métodos: Estudio descriptivo comparativo correlaciona!, transversal y prospectivo, con una muestra de 156 madres entrevistadas, atendidas en el Centro de Salud de Belempampa, en posición horizontal y vertical. Resultados: De las 156 madres del estudio; 59% dieron su parto en posición vertical, 41 °/o en posición horizontal. Del total de partos en posición vertical; el 100°/o de multíparas y 96.4°/o de nulíparas tuvieron una duración del periodo expulsivo normal, 45.5°/o conservaron la integridad perineal, 67 .4°/o calificaron como insoportable la sensación de dolo...
2
tesis de maestría
Clima familiar y afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos del hospital ESSALUD, Cusco – 2019
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Estudio titulado: “Clima familiar y afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos del Hospital EsSalud, Cusco - 2019”; el objetivo de la investigación: Determinar la relación entre clima familiar y afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos del Hospital EsSalud de Cusco; estudio de nivel descriptivo, analítico y transversal; la población fue de 30 pacientes oncológicos hospitalizados del Hospital EsSalud Cusco, se aplicaron dos instrumentos una para evaluar el clima familiar con la Escala de FES(H. Moos -1982) y el cuestionario de afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos (CAEPO) de María Teresa Gonzales Martínez del 2004. Resultados el 83.3% de los pacientes oncológicos tienen edades entre 24 a 64 años, predominancia del sexo femenino en 60 %, el 46,7% de estado civil casados/convivientes y el 76,7% con grado de instrucción superior, los pacientes onc...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada Factores relacionados con el Riesgo de Úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena Cusco 2014, estudio de tipo descriptivo, de correlación, prospectivo y transversal. El objetivo general fue Identificar los factores relacionados con el riesgo de úlceras por presión en pacientes hospitalizados en cuidados intensivos. Se aplicó una guía de observación a 30 pacientes; donde se obtuvo como resultado que el 63.3% fue femenino, y un 36.7% masculino, el 53.3% fluctuaba entre las edades de 21 a 45 años. El 53.3% se encontraba en un grado de dependencia III, y un 46.7% en un grado de dependencia IV, se obtuvo que el 50% tuvo un riesgo elevado de desarrollar úlceras por presión. En pacientes con un Grado de dependencia III existe riesgo de desarrollar úlceras por presión (68.8%)...