Factores relacionados para el desarrollo de úlceras por presión en pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Enero – febrero 2012

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las úlceras por presión (UPP) un indicador de la calidad asistencial, es decir un indicador de la calidad de los cuidados ofertados, tanto a los pacientes que las presentan como a los que corren riesgo de presentarlas: personas mayores y postrados....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Evaristo, Maritza Gladys, López Mogollon Zenith Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/806
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Úlceras Por Presión.
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las úlceras por presión (UPP) un indicador de la calidad asistencial, es decir un indicador de la calidad de los cuidados ofertados, tanto a los pacientes que las presentan como a los que corren riesgo de presentarlas: personas mayores y postrados. La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar Jos factores relacionados para el desarrollo de las úlceras por presión. La población estuvo constituida por todos Jos pacientes hospitalizados del servicio de medicina del hospital "Daniel Alcides Carrión" con Úlceras Por Presión, enero- febrero 2012, el tamaño de muestra fue de 28 pacientes, el tipo de la investigación es descriptiva, el diseño de la investigación es un estudio observacional, retrospectivo, transversal, correlaciona! y cuantitativo. En conclusión, .Jos factores que tuvieron· significancia como riesgo para desarrollar ulceras por presión fueron: el grado de dependencia, la incontinencia urinaria y/o fecal, la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).