Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023

Descripción del Articulo

En el análisis previo se reconoce que la physalis peruviana, aguaymanto es un fruto ancestral de origen andino, tienen propiedades y características nutritivas y proteicas muy superiores a otros productos similares, siendo oriundo de nuestra zona, se percibe que en nuestra región hay baja producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Zevallos, Edgard Antony, Fernandez Canales, Maricrid Yesebel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Comunicación intercultural
aguaymanto
desarrollo rural
innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSA_9943728ab01d6b1b625453b3b24fcc7e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16999
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023
title Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023
spellingShingle Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023
Cruz Zevallos, Edgard Antony
Cultura
Comunicación intercultural
aguaymanto
desarrollo rural
innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023
title_full Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023
title_fullStr Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023
title_full_unstemmed Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023
title_sort Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023
author Cruz Zevallos, Edgard Antony
author_facet Cruz Zevallos, Edgard Antony
Fernandez Canales, Maricrid Yesebel
author_role author
author2 Fernandez Canales, Maricrid Yesebel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cusihuaman Sisa, Gregorio Nicolas
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Zevallos, Edgard Antony
Fernandez Canales, Maricrid Yesebel
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
Comunicación intercultural
aguaymanto
desarrollo rural
innovación
topic Cultura
Comunicación intercultural
aguaymanto
desarrollo rural
innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En el análisis previo se reconoce que la physalis peruviana, aguaymanto es un fruto ancestral de origen andino, tienen propiedades y características nutritivas y proteicas muy superiores a otros productos similares, siendo oriundo de nuestra zona, se percibe que en nuestra región hay baja producción, sabiendo de la vulnerabilidad rural; sin embargo, podría constituirse en una buena alternativa de desarrollo, por lo que se hace necesario estimular la innovación productiva a través de la comunicación intercultural efectiva, considerando que los sectores rurales poseen características tradicionales peculiares; el objetivo de la investigación es analizar la comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (cinco distritos propuestos, Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya Y Majes), en cuanto a la difusión y valoración del aguaymanto como producto de origen peruano, para proponer estrategias de comunicación y promoción. Siguiendo una metodología descriptiva con enfoque cuantitativo temporalmente transversal no experimental y con información primaria, se recogió información de cada uno de los distritos estudiados a través de sendos foros con participación activa de agricultores, a su vez, se entrevistó a algunos dirigentes y agricultores con instrumentos previamente valorados y con la confiabilidad correspondiente, cuyos resultados señalan que los programas de innovación productiva deben contar en su análisis con información cultural, de manera que las estrategias comunicativas deben responder a los calendarios propios de cada pueblo, debido a que las estructuras de trabajo de cada distrito culturalmente está diseñada y se hace necesario que cualquier propuesta de cambio debe alinearse a las costumbres y tradiciones de cada pueblo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-09T16:45:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-09T16:45:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16999
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16999
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/042f5fe1-0621-4fb4-a1e9-e4a9e958d2cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0832b95-15c7-459c-883c-5fa532dd953c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b99ad86-2d80-44e4-8bb6-3c7c7704d4ee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e22f3ac-0935-4bec-9427-59d87c5626ee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a975d42c-075c-4265-a8aa-d0cd93fc2c8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31d3dd11c2b150dd59b64cbd35d1768c
61a0450bf8fb9c255d310ae3decbe004
a4c83447fcd6374225f7cc9f8f17e1d8
7907a5639f6ab52cf582a204c3d21d5b
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763088882499584
spelling Cusihuaman Sisa, Gregorio NicolasCruz Zevallos, Edgard AntonyFernandez Canales, Maricrid Yesebel2024-01-09T16:45:52Z2024-01-09T16:45:52Z2023En el análisis previo se reconoce que la physalis peruviana, aguaymanto es un fruto ancestral de origen andino, tienen propiedades y características nutritivas y proteicas muy superiores a otros productos similares, siendo oriundo de nuestra zona, se percibe que en nuestra región hay baja producción, sabiendo de la vulnerabilidad rural; sin embargo, podría constituirse en una buena alternativa de desarrollo, por lo que se hace necesario estimular la innovación productiva a través de la comunicación intercultural efectiva, considerando que los sectores rurales poseen características tradicionales peculiares; el objetivo de la investigación es analizar la comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (cinco distritos propuestos, Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya Y Majes), en cuanto a la difusión y valoración del aguaymanto como producto de origen peruano, para proponer estrategias de comunicación y promoción. Siguiendo una metodología descriptiva con enfoque cuantitativo temporalmente transversal no experimental y con información primaria, se recogió información de cada uno de los distritos estudiados a través de sendos foros con participación activa de agricultores, a su vez, se entrevistó a algunos dirigentes y agricultores con instrumentos previamente valorados y con la confiabilidad correspondiente, cuyos resultados señalan que los programas de innovación productiva deben contar en su análisis con información cultural, de manera que las estrategias comunicativas deben responder a los calendarios propios de cada pueblo, debido a que las estructuras de trabajo de cada distrito culturalmente está diseñada y se hace necesario que cualquier propuesta de cambio debe alinearse a las costumbres y tradiciones de cada pueblo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16999spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACulturaComunicación interculturalaguaymantodesarrollo ruralinnovaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Comunicación intercultural en sectores rurales de Arequipa (Chiguata, Pocsi, Santa Isabel de Siguas, La Joya y Majes) y su influencia en la valoración del aguaymanto, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29349694https://orcid.org/0000-0002-0568-80657138795770520282322066Alarcon Condori, Javier GuidoGamarra Castellanos, Maria ElenaCusihuaman Sisa, Gregorio Nicolashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la Comunicación, Especialidad: Relaciones PublicasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la Comunicación, Especialidad: Relaciones PúblicasORIGINALCCcrzeea_fecamy.pdfapplication/pdf4320395https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/042f5fe1-0621-4fb4-a1e9-e4a9e958d2cd/download31d3dd11c2b150dd59b64cbd35d1768cMD51Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1243059https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0832b95-15c7-459c-883c-5fa532dd953c/download61a0450bf8fb9c255d310ae3decbe004MD52Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf75587https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b99ad86-2d80-44e4-8bb6-3c7c7704d4ee/downloada4c83447fcd6374225f7cc9f8f17e1d8MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf535130https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e22f3ac-0935-4bec-9427-59d87c5626ee/download7907a5639f6ab52cf582a204c3d21d5bMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a975d42c-075c-4265-a8aa-d0cd93fc2c8e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16999oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/169992024-01-16 11:04:32.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).