Comportamiento del concreto con adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar como sustituto parcial del cemento portland en las mezclas de concreto normal

Descripción del Articulo

La producción de caña de azúcar, a nivel mundial, se ha ido incrementándose; sin embargo, aún no se ha encontrado utilidad a los residuos que se producen diariamente en esta industria, es decir, el bagazo de caña de azúcar. En vista de ello, la presente investigación tiene como objetivo conocer la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruelas Mollesaca, Oscar Ricardo, Yucra Mamani, Abel Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
reciclaje
resistencia
ceniza de bagazo
caña de azúcar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La producción de caña de azúcar, a nivel mundial, se ha ido incrementándose; sin embargo, aún no se ha encontrado utilidad a los residuos que se producen diariamente en esta industria, es decir, el bagazo de caña de azúcar. En vista de ello, la presente investigación tiene como objetivo conocer la resistencia de un concreto normal adicionando ceniza de bagazo de caña de azúcar en reemplazo parcial del cemento. Se procede mediante una metodología en base a la experimentación, recolección y al análisis de datos. Como resultado se establece que la ceniza cumple con los estándares adecuados para ser utilizada en reemplazo del cemento, y al utilizarla en proporciones adecuada mejora considerablemente las características mecánicas del concreto. Así mismo, se determina como dosificación optima 2,5%. Finalmente, la dosificación óptima hallada nos permite concluir que existe una mejora en las propiedades en estado fresco y endurecido del concreto, y nos permite mejorar la relación costo-beneficio a los 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).