EFECTO DE LA CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR EN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO

Descripción del Articulo

El objetivo principal es evaluar el efecto que produce la ceniza del bagazo de la caña de azúcar (CBCA) en las propiedades del concreto al reemplazarlo como cemento. Se realizó diseños de mezcla para resistencia f’c =280 kg/cm2 y f’c =350 kg/cm2, con dosificaciones Patrón, 5%, 10%, 15 % y 20% de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Camino, Ramiro Stalin, Muñoz Pérez, Sócrates Pedro, Rodriguez Lafitte, Ernesto Dante
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1904
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de Bagazo de Caña de azúcar (CBCA)
dosificación
puzolánica
Resistencia
Descripción
Sumario:El objetivo principal es evaluar el efecto que produce la ceniza del bagazo de la caña de azúcar (CBCA) en las propiedades del concreto al reemplazarlo como cemento. Se realizó diseños de mezcla para resistencia f’c =280 kg/cm2 y f’c =350 kg/cm2, con dosificaciones Patrón, 5%, 10%, 15 % y 20% de sustitución. Se realizó ensayos en estado fresco y endurecido al concreto. Los resultados mostraron que la adición de CBCA  no mejora las propiedades físico-mecánicas del concreto empero la dosificación con 5% de sustitución proporciona valores cercanos a la muestra patrón en el ensayo a compresión, para la resistencia a flexión la dosificación de 10% mejora sustancialmente con respecto a la mezcla patrón a los 28 días de curado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).