Uso de ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) como reemplazo puzolanico porcentual en la fabricación de concreto estructural

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo es evaluar el uso de ceniza del bagazo de la caña de azúcar (CBCA) como reemplazo puzolánico porcentual en la fabricación de concreto. Para el análisis experimental se realizó ensayos a los materiales que se emplearon acordes a la normatividad Peruana (N.T....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Camino, Ramiro Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de Bagazo de Caña de azúcar (CBCA)
Puzolánico
Dosificación
Resistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo es evaluar el uso de ceniza del bagazo de la caña de azúcar (CBCA) como reemplazo puzolánico porcentual en la fabricación de concreto. Para el análisis experimental se realizó ensayos a los materiales que se emplearon acordes a la normatividad Peruana (N.T.P) e Internacional (ASTM), además se elaboró diseños de mezcla para resistencia f’c =280 kg/cm2 y f’c =350 kg/cm2 con el fin de obtener la dosificación óptima, donde el cemento fue reemplazado parcialmente por CBCA al 0%, 5%, 10%,15% y 20 %. Se fabricaron 90 especímenes cilíndricos de diámetro 15 cm por 30 cm y 60 viguetas prismáticas de dimensiones 15cm x 15cm y una longitud de 50 cm, las cuales después de 24 horas de fraguado fueron curados en agua, se realizaron ensayos al concreto fresco y endurecido a edades de 7 ,14 y 28 días. Los resultados mostraron que al sustituir el cemento por cenizas no mejora la resistencia sin embargo la dosificación al 5% arrojó resultados cercanos a la muestra patrón, del ensayo a flexión se determinó que las dosificaciones con un 10% tiende a mejorar la resistencia a los 28 días de edad respecto a la muestra patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).