El ciberbullying y la inteligencia emocional de los estudiantes de nivel secundario de la institución educativa Inmaculada Concepción – 2018
Descripción del Articulo
El daño intencional y repetido infligido por medios electrónicos puede desencadenar daños emocionales en quienes son víctimas de ciberbullying. Al respecto, se propuso este estudio para determinar la relación entre el ciberbullying con la inteligencia emocional desde la perspectiva del Modelo de Bar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Inteligencia emocional Adolescentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El daño intencional y repetido infligido por medios electrónicos puede desencadenar daños emocionales en quienes son víctimas de ciberbullying. Al respecto, se propuso este estudio para determinar la relación entre el ciberbullying con la inteligencia emocional desde la perspectiva del Modelo de Bar-On. La muestra estuvo conformada por 255 adolescentes de ambos sexos del segundo y tercero de secundaria pertenecientes a una institución educativa. Se empleó el paradigma cuantitativo con un tipo de investigación descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental, transversal y ex post facto. Se administró el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn y la Escala de Victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de internet (CYBVIC). Los resultados de la investigación permitieron determinar que el ciberbullyng no influye en la inteligencia emocional de los adolescentes del segundo y tercero de secundaria. A pesar, que se observó correlaciones moderadamente significativas entre ambas variables en el primer análisis y en las descripciones de ambas variables se evidenció que los participantes se encuentran en riesgo de ciberbullyng, la medida de este tipo de agresión debe ser analizada con otros elementos porque al parecer no influye en la inteligencia emocional bajo el Modelo de Bar-On. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).