Nivel de conocimiento, cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura e higiene y saneamiento y elaboración de un manual BPM y PHS en la empresa Díaz Servicios Generales E.I.R.L, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación del nivel de conocimiento sobre higiene y manipulación de alimentos con el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene y Saneamiento y elaborar como propuesta de mejora un manual BPM y PHS para la empresa DÍAZ SER...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15292 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conocimiento cumplimiento buenas prácticas de manufactura higiene y saneamiento PGH BPM PHS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación del nivel de conocimiento sobre higiene y manipulación de alimentos con el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene y Saneamiento y elaborar como propuesta de mejora un manual BPM y PHS para la empresa DÍAZ SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.”; se hizo uso del método cuantitativo, fue de diseño no experimental, de corte transeccional o transversal y de tipo correlacional; mediante el muestreo no probabilístico y los criterios de selección la muestra fue de 17 personas a las cuales se les aplico un cuestionario para determinar el nivel de conocimiento sobre higiene y manipulación de alimentos, por otro lado al establecimiento se le aplicó la “Ficha de Inspección para la Vigilancia Sanitaria de Restaurantes y Servicios Afines”. Con los datos obtenidos se realizó una matriz de datos en el software “IBM SPSS STATISTICS Versión 25” y un análisis mediante la estadística descriptiva con tablas de frecuencias y porcentajes para ambas variables; seguidamente para analizar la relación entre las variables se hizo uso de la estadística inferencial, del método estadístico no paramétrico del “Coeficiente de correlación rho de Spearman” en el mismo software. Se tuvo como resultado un nivel de conocimiento Medio (14 manipuladores (82.35%) de 17 en total) y el cumplimento de las Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene y saneamiento fue En Proceso (cumplimiento de 50 ítems (71.40%) de 70 ítems); asimismo existe una relación positiva estadísticamente significativa en el nivel 0.01 (rs=0.789, p=0.000) entre ambas variables. De acuerdo a las deficiencias encontradas es que se propuso la elaboración de un manual de BPM y PHS para la mejora de las condiciones higiénico sanitarias del servicio de alimentación de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).