Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aplicado a docentes, niños y niñas de la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores, donde se observó los diferentes niveles de comunicación que existe entre los niños y niñas, de éstos con la docente y con sus padres donde se pudo apreciar poco di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Sayco, Florencia Sonia, Lazo Parizaca, Mirian Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7825
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones comunitarias
Comunicación
Juego de Roles
Desarrollo de Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_96e5def86f01db0de30bd029195e176d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7825
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018
title Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018
spellingShingle Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018
Condori Sayco, Florencia Sonia
Relaciones comunitarias
Comunicación
Juego de Roles
Desarrollo de Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018
title_full Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018
title_fullStr Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018
title_full_unstemmed Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018
title_sort Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018
author Condori Sayco, Florencia Sonia
author_facet Condori Sayco, Florencia Sonia
Lazo Parizaca, Mirian Gaby
author_role author
author2 Lazo Parizaca, Mirian Gaby
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Almonte, Fancy Ursula
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Sayco, Florencia Sonia
Lazo Parizaca, Mirian Gaby
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones comunitarias
Comunicación
Juego de Roles
Desarrollo de Personal
topic Relaciones comunitarias
Comunicación
Juego de Roles
Desarrollo de Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación aplicado a docentes, niños y niñas de la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores, donde se observó los diferentes niveles de comunicación que existe entre los niños y niñas, de éstos con la docente y con sus padres donde se pudo apreciar poco dialogo con las personas de su entorno, estos argumentos han creado gran inquietud por conocer acerca de las relaciones de comunicación, lo que nos lleva a evaluar las características de las relaciones comunicativas de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial en Estudio. La investigación resulta significativa en la formación de la docente, pues servirá para mejorar las estrategias y así mismo mejorar las relaciones de comunicación de los niños y niñas con su entorno. Encontrándose ciertas limitaciones en cuanto al acceso para la verificación de estas acciones, pues no siempre se pudo observar a los niños y niñas de su entorno, a pesar de ello se estuvimos cerca por un período, tiempo considerado idóneo para desarrollar la investigación. Se tomaron en cuenta los siguientes conceptos para investigar dicha investigación. La comunicación, como una necesidad básica para su aprendizaje y formación de su autoestima, los elementos de la comunicación, el área de comunicación integral la cual pretende el desarrollo integral de la competencia de comunicación la que abarca los siguientes aspectos: Psicomotricidad y comunicación; el arte y la comunicación, el lenguaje y la comunicación, así como las diferentes formas de comunicación: oral, gestual, simbólica y gráfica. Tomando en cuenta también el juego como un elemento indispensable dentro de la comunicación, función importante también cumple el juego simbólico ya que es una experiencia creativa donde la realidad es transformada y asimilada según sus propios deseos en forma espontánea. El juego es muy importante en el desarrollo infantil, la docente debe aplicar estrategias para apoyar y estimular el juego de los niños; la familia cumple un rol indispensable en la comunicación del niño, ya que es la primera escuela de socialización de experiencias y vivencias sociales. El niño es un ser que se encuentra en un proceso de transformación en cuanto al aspecto afectivo y motriz; la comunicación del niño en el jardín le será extraña pues es una etapa donde el niño ya no solo estará en contacto con su familia sino se relacionará con otros niños de su misma edad. La docente debe crear un ambiente que propicie la comunicación, el niño se comunica con sus compañeros, con los miembros de su comunidad, con las personas adultas de su barrio. Parte importante también es el desarrollo personal, social del niño, la base para la construcción de su personalidad, se debe dar énfasis a la formación de valores tanto en la escuela como en la familia. La docente debe ayudar a la formación de la autoestima, autoimagen e identidad de los niños y niñas; la afectividad, autoestima y rendimiento escolar, la cooperación es educar en valores creando un clima propicio. Modelos de comunicación, clases de interacción hablada que se desarrollen en el salón de clases. La metodología empleada se caracteriza por ser un estudio descriptivo, exploratorio, tomándose en cuenta a los niños y niñas, y docentes, asimismo se aplicó el método de observación, el diseño asumido es el descriptivo simple. Finalmente se han encontrado grandes limitaciones de la docente con el estudiante; estudiante - estudiante; docente - padre de familia y en las estrategias docentes para el logro de la comunicación como una habilidad que se desea formar desde el nivel inicial.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-22T12:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-22T12:39:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7825
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c897d35-11a7-4cf9-ac4a-02de13ea2794/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edf76d56-a5e1-490a-8948-6bdb4bfd59d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f516f72d61c24f426ce04e253c7f44df
eb4a83ea9c27ee5cb04785dc7c1a7644
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766695989248
spelling Rivas Almonte, Fancy UrsulaCondori Sayco, Florencia SoniaLazo Parizaca, Mirian Gaby2019-01-22T12:39:58Z2019-01-22T12:39:58Z2018El presente trabajo de investigación aplicado a docentes, niños y niñas de la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores, donde se observó los diferentes niveles de comunicación que existe entre los niños y niñas, de éstos con la docente y con sus padres donde se pudo apreciar poco dialogo con las personas de su entorno, estos argumentos han creado gran inquietud por conocer acerca de las relaciones de comunicación, lo que nos lleva a evaluar las características de las relaciones comunicativas de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial en Estudio. La investigación resulta significativa en la formación de la docente, pues servirá para mejorar las estrategias y así mismo mejorar las relaciones de comunicación de los niños y niñas con su entorno. Encontrándose ciertas limitaciones en cuanto al acceso para la verificación de estas acciones, pues no siempre se pudo observar a los niños y niñas de su entorno, a pesar de ello se estuvimos cerca por un período, tiempo considerado idóneo para desarrollar la investigación. Se tomaron en cuenta los siguientes conceptos para investigar dicha investigación. La comunicación, como una necesidad básica para su aprendizaje y formación de su autoestima, los elementos de la comunicación, el área de comunicación integral la cual pretende el desarrollo integral de la competencia de comunicación la que abarca los siguientes aspectos: Psicomotricidad y comunicación; el arte y la comunicación, el lenguaje y la comunicación, así como las diferentes formas de comunicación: oral, gestual, simbólica y gráfica. Tomando en cuenta también el juego como un elemento indispensable dentro de la comunicación, función importante también cumple el juego simbólico ya que es una experiencia creativa donde la realidad es transformada y asimilada según sus propios deseos en forma espontánea. El juego es muy importante en el desarrollo infantil, la docente debe aplicar estrategias para apoyar y estimular el juego de los niños; la familia cumple un rol indispensable en la comunicación del niño, ya que es la primera escuela de socialización de experiencias y vivencias sociales. El niño es un ser que se encuentra en un proceso de transformación en cuanto al aspecto afectivo y motriz; la comunicación del niño en el jardín le será extraña pues es una etapa donde el niño ya no solo estará en contacto con su familia sino se relacionará con otros niños de su misma edad. La docente debe crear un ambiente que propicie la comunicación, el niño se comunica con sus compañeros, con los miembros de su comunidad, con las personas adultas de su barrio. Parte importante también es el desarrollo personal, social del niño, la base para la construcción de su personalidad, se debe dar énfasis a la formación de valores tanto en la escuela como en la familia. La docente debe ayudar a la formación de la autoestima, autoimagen e identidad de los niños y niñas; la afectividad, autoestima y rendimiento escolar, la cooperación es educar en valores creando un clima propicio. Modelos de comunicación, clases de interacción hablada que se desarrollen en el salón de clases. La metodología empleada se caracteriza por ser un estudio descriptivo, exploratorio, tomándose en cuenta a los niños y niñas, y docentes, asimismo se aplicó el método de observación, el diseño asumido es el descriptivo simple. Finalmente se han encontrado grandes limitaciones de la docente con el estudiante; estudiante - estudiante; docente - padre de familia y en las estrategias docentes para el logro de la comunicación como una habilidad que se desea formar desde el nivel inicial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7825spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARelaciones comunitariasComunicaciónJuego de RolesDesarrollo de Personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Características de las relaciones de comunicación en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N°40377 Jorge Aurelio Abrill Flores del distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma region Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29338625https://orcid.org/0000-0002-6474-2244111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación InicialORIGINALEDScosafs.pdfapplication/pdf1791965https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c897d35-11a7-4cf9-ac4a-02de13ea2794/downloadf516f72d61c24f426ce04e253c7f44dfMD51TEXTEDScosafs.pdf.txtEDScosafs.pdf.txtExtracted texttext/plain120450https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edf76d56-a5e1-490a-8948-6bdb4bfd59d4/downloadeb4a83ea9c27ee5cb04785dc7c1a7644MD52UNSA/7825oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/78252022-12-27 17:18:39.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).