Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021

Descripción del Articulo

En este trabajo está enmarcado el apego materno con el propósito de ampliar conocimientos del vínculo de apego madre y recién nacido suceso poco investigado por la Enfermería en el contexto cusqueño específicamente en el distrito de Ocongate. el vínculo afectivo es un tema de salud pública, que se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahue Uscamayta, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego materno
capacidad de cuidado a recién nacidos
madres atendidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_966e2c7683eadb55c5c4f7cf348f889b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13055
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021
title Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021
spellingShingle Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021
Anahue Uscamayta, Vilma
Apego materno
capacidad de cuidado a recién nacidos
madres atendidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021
title_full Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021
title_fullStr Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021
title_full_unstemmed Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021
title_sort Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021
author Anahue Uscamayta, Vilma
author_facet Anahue Uscamayta, Vilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Espinoza, Azucena Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Anahue Uscamayta, Vilma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apego materno
capacidad de cuidado a recién nacidos
madres atendidas
topic Apego materno
capacidad de cuidado a recién nacidos
madres atendidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En este trabajo está enmarcado el apego materno con el propósito de ampliar conocimientos del vínculo de apego madre y recién nacido suceso poco investigado por la Enfermería en el contexto cusqueño específicamente en el distrito de Ocongate. el vínculo afectivo es un tema de salud pública, que se relaciona con el ejercicio de la maternidad y la dinámica de la familia. Tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidos en IPRESS Ocongate, Cusco 2021. Es una investigación descriptivo no experimental de tipo transversal y prospectivo. No se calculó la muestra, se trabajó con 80 madres con recién nacidos que cumplió los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica encuesta para cada variable. Los resultados obtenidos muestran que el apego materno es preocupado en 42.5% y la capacidad de cuidados es regular en 47.5%. Los componentes de sueño y descanso (82.5%) y termorregulación (77.5%) es regular, mientras que signos de alarma es malo (76.3%). Se determinó que existe relación significativa entre el Apego Materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate demostrado estadísticamente por Chi cuadrado (0.00)
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T20:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T20:51:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13055
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13055
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eba6ef65-19da-45e1-9408-80c8996f8ece/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02cb521d-7b56-46ee-816a-ca58d05c3adb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56151e17-8ab3-4997-ab6b-3102ade06e8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f400d8f8598c01bdf5d81ec32e59719
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5d4b6d7250c2e30c5f3a4b4976204452
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867950682112
spelling Prado Espinoza, Azucena NatividadAnahue Uscamayta, Vilma2021-10-07T20:51:15Z2021-10-07T20:51:15Z2021En este trabajo está enmarcado el apego materno con el propósito de ampliar conocimientos del vínculo de apego madre y recién nacido suceso poco investigado por la Enfermería en el contexto cusqueño específicamente en el distrito de Ocongate. el vínculo afectivo es un tema de salud pública, que se relaciona con el ejercicio de la maternidad y la dinámica de la familia. Tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidos en IPRESS Ocongate, Cusco 2021. Es una investigación descriptivo no experimental de tipo transversal y prospectivo. No se calculó la muestra, se trabajó con 80 madres con recién nacidos que cumplió los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica encuesta para cada variable. Los resultados obtenidos muestran que el apego materno es preocupado en 42.5% y la capacidad de cuidados es regular en 47.5%. Los componentes de sueño y descanso (82.5%) y termorregulación (77.5%) es regular, mientras que signos de alarma es malo (76.3%). Se determinó que existe relación significativa entre el Apego Materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate demostrado estadísticamente por Chi cuadrado (0.00)application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13055spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApego maternocapacidad de cuidado a recién nacidosmadres atendidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Relación entre el apego materno y la capacidad de cuidado a recién nacidos en madres atendidas en IPRESS Ocongate, Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29686012https://orcid.org/0000-0003-1410-827740290851912669Ocola de Mostajo, Regina YseldaPrado Espinoza, Azucena NatividadHuamán Mayta, Justinianahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisneonatologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: neonatologíaORIGINALSEanusv.pdfSEanusv.pdfapplication/pdf1760298https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eba6ef65-19da-45e1-9408-80c8996f8ece/download3f400d8f8598c01bdf5d81ec32e59719MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02cb521d-7b56-46ee-816a-ca58d05c3adb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEanusv.pdf.txtSEanusv.pdf.txtExtracted texttext/plain104680https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56151e17-8ab3-4997-ab6b-3102ade06e8f/download5d4b6d7250c2e30c5f3a4b4976204452MD5320.500.12773/13055oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/130552022-12-06 15:59:41.935http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).