Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de formular una pre mezcla panadera a base de harinas de semillas de chía, linaza y ajonjolí, para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido en carbohidratos. Para obtener la pre mezcla se realizaron cuatro fases, la primera fase cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Vilca, Ana Maria, Lovon Castilla, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7562
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre-mezcla
Harinas
Fibra
Carbohidrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNSA_966a8e854edd9da4a82c23917c9a260f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7562
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Medina Marroquín, Luis AlbertoDurand Gómez, Antonio ErnestoCuba Vilca, Ana MariaLovon Castilla, Yovana2019-01-09T14:58:45Z2019-01-09T14:58:45Z2018La presente investigación se realizó con el objetivo de formular una pre mezcla panadera a base de harinas de semillas de chía, linaza y ajonjolí, para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido en carbohidratos. Para obtener la pre mezcla se realizaron cuatro fases, la primera fase consistió en la recolección e identificación de semillas, en la segunda fase se obtuvo las harinas de las semillas, realizando un análisis proximal de cada harina; en la tercera fase se determinó las proporciones de las harinas en la formulación de la premezcla, en esta fase se utilizó un diseño de mezclas de 10 corridas (diseño de mezclas simplex laticce) evaluando el % de carbohidratos y % de Fibra. Dichos resultados fueron llevados a un análisis de varianza, el cual se recurrió a un software especializado Design expert V.10, que permitió obtener la mejor proporción de harinas que posea mayor contenido de fibra y menor contenido de carbohidratos, se incorporó los ingredientes que formaron parte de la formulación de la pre mezcla, a la que se evaluó sensorialmente y se determinó su composición proximal. En la cuarta fase se elaboró el pan tipo molde con la pre mezcla, esta prueba de panificación se dieron en diferentes porcentajes 20%, 30% y 50% de pre mezcla, las cuales fueron llevadas a un análisis físico proximal y fueron evaluadas sensorialmente con el fin de seleccionar la mejor formulación que fue analizada microbiológicamente, finalmente evaluamos la estabilidad del producto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7562spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPre-mezclaHarinasFibraCarbohidratohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU0441291100484082https://orcid.org/0000-0001-6182-0529https://orcid.org/0000-0001-6835-6124721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera en Industrias AlimentariasTEXTIAcuviam.pdf.txtIAcuviam.pdf.txtExtracted texttext/plain138774https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de2d64b6-6afa-4135-97ff-59ba32ee2b52/downloadfa84ee652e82787e883b3109bc295dbdMD52IAcuviam2.pdf.txtIAcuviam2.pdf.txtExtracted texttext/plain138719https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f7c6a1f-c40a-4975-9675-7253abba6044/downloadf67318d335a280b88050fd7d79786e0dMD54ORIGINALIAcuviam2.pdfIAcuviam2.pdfapplication/pdf6504892https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4d7aa9d-7c29-4c38-ba14-d9c2c1a6f730/download44514e51e3aae2285bcb7800d40a86e1MD53UNSA/7562oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75622022-09-22 11:03:35.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos
title Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos
spellingShingle Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos
Cuba Vilca, Ana Maria
Pre-mezcla
Harinas
Fibra
Carbohidrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos
title_full Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos
title_fullStr Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos
title_full_unstemmed Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos
title_sort Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina de semillas: Chia (salvia hispánica L.), linaza (linum usitatissimum L.) y ajonjoli (sesamum indicum L). Para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido de carbohidratos
author Cuba Vilca, Ana Maria
author_facet Cuba Vilca, Ana Maria
Lovon Castilla, Yovana
author_role author
author2 Lovon Castilla, Yovana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Marroquín, Luis Alberto
Durand Gómez, Antonio Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Vilca, Ana Maria
Lovon Castilla, Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pre-mezcla
Harinas
Fibra
Carbohidrato
topic Pre-mezcla
Harinas
Fibra
Carbohidrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description La presente investigación se realizó con el objetivo de formular una pre mezcla panadera a base de harinas de semillas de chía, linaza y ajonjolí, para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido en carbohidratos. Para obtener la pre mezcla se realizaron cuatro fases, la primera fase consistió en la recolección e identificación de semillas, en la segunda fase se obtuvo las harinas de las semillas, realizando un análisis proximal de cada harina; en la tercera fase se determinó las proporciones de las harinas en la formulación de la premezcla, en esta fase se utilizó un diseño de mezclas de 10 corridas (diseño de mezclas simplex laticce) evaluando el % de carbohidratos y % de Fibra. Dichos resultados fueron llevados a un análisis de varianza, el cual se recurrió a un software especializado Design expert V.10, que permitió obtener la mejor proporción de harinas que posea mayor contenido de fibra y menor contenido de carbohidratos, se incorporó los ingredientes que formaron parte de la formulación de la pre mezcla, a la que se evaluó sensorialmente y se determinó su composición proximal. En la cuarta fase se elaboró el pan tipo molde con la pre mezcla, esta prueba de panificación se dieron en diferentes porcentajes 20%, 30% y 50% de pre mezcla, las cuales fueron llevadas a un análisis físico proximal y fueron evaluadas sensorialmente con el fin de seleccionar la mejor formulación que fue analizada microbiológicamente, finalmente evaluamos la estabilidad del producto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7562
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de2d64b6-6afa-4135-97ff-59ba32ee2b52/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f7c6a1f-c40a-4975-9675-7253abba6044/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4d7aa9d-7c29-4c38-ba14-d9c2c1a6f730/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa84ee652e82787e883b3109bc295dbd
f67318d335a280b88050fd7d79786e0d
44514e51e3aae2285bcb7800d40a86e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173649383424
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).