Risa vacío y libertad: Aportes desde las memorias bailadas de los afroperuanos y los afroecuatorianos
Descripción del Articulo
De la música afroecuatoriana se decía que sus instrumentos eran de lo más “primitivos” y que su letra era como “palabras sacadas de la conversación de un niño… sin belleza”. En el Perú una mirada igualmente racista se extendió hasta la república dándose por “felizmente integrado” (y por tanto, invis...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13996 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Risa, vacío y libertad memorias bailadas afroperuanos y afroecuatorianos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
| Sumario: | De la música afroecuatoriana se decía que sus instrumentos eran de lo más “primitivos” y que su letra era como “palabras sacadas de la conversación de un niño… sin belleza”. En el Perú una mirada igualmente racista se extendió hasta la república dándose por “felizmente integrado” (y por tanto, invisibilizado) el legado africano en el criollismo. De esta manera se condenó la memoria de los pueblos afrodescendientes al desvanecimiento. Pese a que estas aseveraciones tienen su raíz siglos atrás, aún hoy existen vestigios de estas formas históricas de percibir los bailes y las músicas afroperuanas y afroecuatorianas. Por esta razón, el afán de este libro es contribuir a la revalorización de la memoria de los pueblos afrodescendientes del Perú y el Ecuador; una memoria que se resiste a desvanecerse, una memoria que lucha activa y que es una fuerza creadora. En el caso de la Bomba, la memoria subvierte y transgrede mediante la risa y el baile; en el caso del Perú, esta reescribe la historia de la colonización a través de la creación artística. ¿Es posible encontrar algo en común entre afroecuatorianos y afroperuanos? ¡Ciertamente! La búsqueda por la libertad. Dicha búsqueda, como este libro explica, continúa siendo vigente dentro y fuera de las diásporas africanas. Las memorias bailadas y cantadas de los afrodescendientes, sin embargo, tienen mucho que enseñarnos sobre el camino a ser libres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).