1
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
De la música afroecuatoriana se decía que sus instrumentos eran de lo más “primitivos” y que su letra era como “palabras sacadas de la conversación de un niño… sin belleza”. En el Perú una mirada igualmente racista se extendió hasta la república dándose por “felizmente integrado” (y por tanto, invisibilizado) el legado africano en el criollismo. De esta manera se condenó la memoria de los pueblos afrodescendientes al desvanecimiento. Pese a que estas aseveraciones tienen su raíz siglos atrás, aún hoy existen vestigios de estas formas históricas de percibir los bailes y las músicas afroperuanas y afroecuatorianas. Por esta razón, el afán de este libro es contribuir a la revalorización de la memoria de los pueblos afrodescendientes del Perú y el Ecuador; una memoria que se resiste a desvanecerse, una memoria que lucha activa y que es una fuerza creadora. En...