El Plandepa: resultados e impactos en el mejoramiento de las condiciones de vida de los afroperuanos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar los cambios producidos en las condiciones de vida de los afroperuanos a raíz de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo para Población Afroperuana, como la primera política pública que se implementa para este grupo étnico y que involucra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Lazarte, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afroperuanos
Afroperuanos - Política gubernamental - Perú
Afroperuanos - Condiciones sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar los cambios producidos en las condiciones de vida de los afroperuanos a raíz de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo para Población Afroperuana, como la primera política pública que se implementa para este grupo étnico y que involucra la participación de las diferentes instancias de gobierno y la participación de la sociedad civil a través del Grupo de Trabajo para Población Afroperuana, entendiendo que las políticas públicas es una construcción institucional que involucra organizaciones y procedimientos de toma de decisiones formales una división formal de trabajo y un conjunto de instituciones que ayudan a determinar el comportamiento de los actores en el proceso (OCDE) La presente investigación es de diseño fenomenológico y enfoque cualitativo, teniendo como participantes a los representantes de las organizaciones afroperuanas integrantes del Grupo de Trabajo para Población Afroperuana Los instrumentos utilizados fueron guías de entrevistas. Entre los resultados tenemos que la implementación del Plandepa no mejoro las condiciones de vida de los afroperuanos debido a una mala planificación del plan al no atacar problemas como la educación y empleo, por lo que no se produjo ningún impacto de consideración en las comunidades afroperuanas al no contar con un presupuesto adecuado y solo lograr algunas normas de reconocimiento y visibilización en su condición de comunidades afroperuanas, y finalmente el rol de las organizaciones afroperuanas en la implementación del Plandepa fue bastante limitado primero al no saber priorizar la problemática que les aqueja y al no encontrar en la DAF el soporte técnico adecuado para priorizar acciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).