Gravedades cuasitopológicas generalizadas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se adentra en el estudio de las Generalized QuasiTopological Gravities (GQTG’s), un campo emergente en la física teórica que profundiza en las teorías de gravedad en curvatura superior. Esta investigación se centra especialmente en el análisis de las propiedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Rodriguez, Fabricio Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gravedades de Curvatura Superior
Fórmula de Recurrencia
Física Teórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id UNSA_962175cebaafbdd34da11a608ae9ead6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17642
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bueno Gomez, PabloMamani Troncoso, Richard ManuelZevallos Rodriguez, Fabricio Sergio2024-04-19T15:33:55Z2024-04-19T15:33:55Z2023El presente trabajo de investigación se adentra en el estudio de las Generalized QuasiTopological Gravities (GQTG’s), un campo emergente en la física teórica que profundiza en las teorías de gravedad en curvatura superior. Esta investigación se centra especialmente en el análisis de las propiedades y aplicaciones de los agujeros negros y fenómenos afines dentro del marco de las GQTG’s. Aunque se han logrado avances significativos en este ámbito, aún quedan numerosos desafíos y preguntas sin resolver respecto a las características fundamentales de estas teorías. Con un enfoque orientado hacia la revisión bibliográfica, este trabajo de investigación se dedica a examinar y compilar los hallazgos más importantes en el campo de las GQTG’s. Se realiza un análisis exhaustivo de los progresos recientes, así como de los retos que enfrenta la investigación en GQTG’s y su aplicación en la física teórica. El objetivo es identificar áreas con potencial para investigaciones futuras y contribuir de manera significativa al conocimiento en esta área. Con el objetivo de profundizar en la comprensión de los cálculos y análisis realizados, este trabajo de investigación incorpora el uso de Python, cuyos detalles se especifican en los apéndices. Esta integración es clave para entender los procesos matemáticos empleados tanto en este trabajo como en los artículos que sirven de guía. Adicionalmente, en los apéndices se presentan cálculos detallados que facilitan la comprensión de las fórmulas utilizadas a lo largo de la investigación. Reflejando el compromiso de esta investigación con la profundización en las GQTG’s a lo largo de este estudio, se ha efectuado una revisión meticulosa y actualizada de la literatura científica. Se abarcan aspectos como los fundamentos teóricos, las propiedades específicas y las aplicaciones prácticas en el estudio de agujeros negros y otros fenómenos conexos, como también la inflación geométrica. Asimismo, se identifican y discuten las áreas de investigación actuales y los interrogantes pendientes en el campo de las GQTG’s, con el propósito de esclarecer las limitaciones existentes y proponer direcciones innovadoras para futuras investigaciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17642spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGravedades de Curvatura SuperiorFórmula de RecurrenciaFísica Teóricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Gravedades cuasitopológicas generalizadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29556349https://orcid.org/0000-0002-9841-4169https://orcid.org/0000-0003-0140-897571649972G74059707533056Quispe Abarca, Hilda MaricelaMamani Troncoso, Richard ManuelLuque Canaza, Elmer Fidelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesBachiller en FísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf746943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d026fb3-b86c-422d-82bf-9b33d24c61ae/downloadd022be50e8bbd8a6dba3518709e32ccdMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9321358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96420a56-aa12-41cc-a574-28b5cd2eab6c/downloadff2e0bf0b30195929eded17c3d7ae85eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf910332https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03032027-506d-41fb-8fd0-a8ae4c55d93e/download9477023ffc9fa3604fb87d5f0e7b746eMD5320.500.12773/17642oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176422024-09-11 09:11:45.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gravedades cuasitopológicas generalizadas
title Gravedades cuasitopológicas generalizadas
spellingShingle Gravedades cuasitopológicas generalizadas
Zevallos Rodriguez, Fabricio Sergio
Gravedades de Curvatura Superior
Fórmula de Recurrencia
Física Teórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Gravedades cuasitopológicas generalizadas
title_full Gravedades cuasitopológicas generalizadas
title_fullStr Gravedades cuasitopológicas generalizadas
title_full_unstemmed Gravedades cuasitopológicas generalizadas
title_sort Gravedades cuasitopológicas generalizadas
author Zevallos Rodriguez, Fabricio Sergio
author_facet Zevallos Rodriguez, Fabricio Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bueno Gomez, Pablo
Mamani Troncoso, Richard Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Rodriguez, Fabricio Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gravedades de Curvatura Superior
Fórmula de Recurrencia
Física Teórica
topic Gravedades de Curvatura Superior
Fórmula de Recurrencia
Física Teórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description El presente trabajo de investigación se adentra en el estudio de las Generalized QuasiTopological Gravities (GQTG’s), un campo emergente en la física teórica que profundiza en las teorías de gravedad en curvatura superior. Esta investigación se centra especialmente en el análisis de las propiedades y aplicaciones de los agujeros negros y fenómenos afines dentro del marco de las GQTG’s. Aunque se han logrado avances significativos en este ámbito, aún quedan numerosos desafíos y preguntas sin resolver respecto a las características fundamentales de estas teorías. Con un enfoque orientado hacia la revisión bibliográfica, este trabajo de investigación se dedica a examinar y compilar los hallazgos más importantes en el campo de las GQTG’s. Se realiza un análisis exhaustivo de los progresos recientes, así como de los retos que enfrenta la investigación en GQTG’s y su aplicación en la física teórica. El objetivo es identificar áreas con potencial para investigaciones futuras y contribuir de manera significativa al conocimiento en esta área. Con el objetivo de profundizar en la comprensión de los cálculos y análisis realizados, este trabajo de investigación incorpora el uso de Python, cuyos detalles se especifican en los apéndices. Esta integración es clave para entender los procesos matemáticos empleados tanto en este trabajo como en los artículos que sirven de guía. Adicionalmente, en los apéndices se presentan cálculos detallados que facilitan la comprensión de las fórmulas utilizadas a lo largo de la investigación. Reflejando el compromiso de esta investigación con la profundización en las GQTG’s a lo largo de este estudio, se ha efectuado una revisión meticulosa y actualizada de la literatura científica. Se abarcan aspectos como los fundamentos teóricos, las propiedades específicas y las aplicaciones prácticas en el estudio de agujeros negros y otros fenómenos conexos, como también la inflación geométrica. Asimismo, se identifican y discuten las áreas de investigación actuales y los interrogantes pendientes en el campo de las GQTG’s, con el propósito de esclarecer las limitaciones existentes y proponer direcciones innovadoras para futuras investigaciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-19T15:33:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-19T15:33:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17642
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17642
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d026fb3-b86c-422d-82bf-9b33d24c61ae/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96420a56-aa12-41cc-a574-28b5cd2eab6c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03032027-506d-41fb-8fd0-a8ae4c55d93e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d022be50e8bbd8a6dba3518709e32ccd
ff2e0bf0b30195929eded17c3d7ae85e
9477023ffc9fa3604fb87d5f0e7b746e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763019376590848
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).