Gravedades cuasitopológicas generalizadas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se adentra en el estudio de las Generalized QuasiTopological Gravities (GQTG’s), un campo emergente en la física teórica que profundiza en las teorías de gravedad en curvatura superior. Esta investigación se centra especialmente en el análisis de las propiedades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gravedades de Curvatura Superior Fórmula de Recurrencia Física Teórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se adentra en el estudio de las Generalized QuasiTopological Gravities (GQTG’s), un campo emergente en la física teórica que profundiza en las teorías de gravedad en curvatura superior. Esta investigación se centra especialmente en el análisis de las propiedades y aplicaciones de los agujeros negros y fenómenos afines dentro del marco de las GQTG’s. Aunque se han logrado avances significativos en este ámbito, aún quedan numerosos desafíos y preguntas sin resolver respecto a las características fundamentales de estas teorías. Con un enfoque orientado hacia la revisión bibliográfica, este trabajo de investigación se dedica a examinar y compilar los hallazgos más importantes en el campo de las GQTG’s. Se realiza un análisis exhaustivo de los progresos recientes, así como de los retos que enfrenta la investigación en GQTG’s y su aplicación en la física teórica. El objetivo es identificar áreas con potencial para investigaciones futuras y contribuir de manera significativa al conocimiento en esta área. Con el objetivo de profundizar en la comprensión de los cálculos y análisis realizados, este trabajo de investigación incorpora el uso de Python, cuyos detalles se especifican en los apéndices. Esta integración es clave para entender los procesos matemáticos empleados tanto en este trabajo como en los artículos que sirven de guía. Adicionalmente, en los apéndices se presentan cálculos detallados que facilitan la comprensión de las fórmulas utilizadas a lo largo de la investigación. Reflejando el compromiso de esta investigación con la profundización en las GQTG’s a lo largo de este estudio, se ha efectuado una revisión meticulosa y actualizada de la literatura científica. Se abarcan aspectos como los fundamentos teóricos, las propiedades específicas y las aplicaciones prácticas en el estudio de agujeros negros y otros fenómenos conexos, como también la inflación geométrica. Asimismo, se identifican y discuten las áreas de investigación actuales y los interrogantes pendientes en el campo de las GQTG’s, con el propósito de esclarecer las limitaciones existentes y proponer direcciones innovadoras para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).