Actividades recreativas para optimizar la conciencia ambiental en estudiantes del tercero de primaria i.E.P. Corazón de Oro. Arequipa - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Actividades Recreativas para optimizar la Conciencia Ambiental en estudiantes del tercero de primaria I.E.P. Corazón de Oro Arequipa - 2020”. Tiene como objetivo reconocer la influencia de las actividades recreativas en el desarrollo de la Conciencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades recreativas educación ambiental conciencia ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Actividades Recreativas para optimizar la Conciencia Ambiental en estudiantes del tercero de primaria I.E.P. Corazón de Oro Arequipa - 2020”. Tiene como objetivo reconocer la influencia de las actividades recreativas en el desarrollo de la Conciencia Ambiental de los estudiantes del tercero de primaria. Asimismo se ha planteado como hipótesis que era probable que el nivel de la conciencia ambiental sea optimizado mediante la aplicación de actividades recreativas en los estudiantes del tercero de primaria. En cuanto a la investigación es del tipo descriptivo y exploratorio. El instrumento utilizado fue una rúbrica aplicada para medir el nivel de conciencia ambiental al inicio y al final de las actividades recreativas en una población de 25 estudiantes de nivel primaria. Los resultados se evidenciaron a través de tablas y gráficos. En conclusión; para el proceso del desarrollo de la dimensión afectiva se aprecia un mayor porcentaje de estudiantes que demostraron interés por el cuidado de las plantas con actitudes positivas hacia ellas y evidenciaron notable cariño por los animales y le brindaban el cuidado que necesitaban. Para el proceso del desarrollo de la dimensión cognitiva, los estudiantes evidenciaron la optimizaron de este aspecto separando los residuos orgánicos e inorgánicos en diferentes tachos de basura e identificando los lugares contaminados de su entorno y las consecuencias que traen para los seres vivos. Para el proceso del desarrollo de la dimensión conativa, se pudo apreciar que los estudiantes utilizaron racionalmente el agua para el aseo personal y participaron en las actividades de limpieza respetando las áreas verdes. Para el proceso del desarrollo de la dimensión activa, se pudo establecer un alto porcentaje de estudiantes que motivaron a la comunidad educativa en el cuidado del medio ambiente con la producción de canciones y la producción de manualidades con diferentes materiales reciclables. Finalmente, la aplicación de las Actividades Recreativas han logrado optimizar la conciencia ambiental de los estudiantes del Tercero de Primaria, I.E.P. Corazón de Oro de Arequipa demostrándose cambios en su aspecto afectivo, de adquisición de conocimientos, su proceder y su hacer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).