Relación entre la resolución de problemas matemáticos y la comprensión lectora, en los estudiantes de educación primaria, de la institución educativa Max Uhle de Moquegua, en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito buscar la relación que existe entre la Resolución de problemas y la Comprensión Lectora; como parte de una iniciativa de tener en claro cómo es el desarrollo de la comprensión lectora, en los estudiantes del segundo grado de primaria de la I....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parque Huiza, Maritza Virginia, Mamani Condori, Angela Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11199
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
comprensión lectora
Max Uhle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito buscar la relación que existe entre la Resolución de problemas y la Comprensión Lectora; como parte de una iniciativa de tener en claro cómo es el desarrollo de la comprensión lectora, en los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E. Max Uhle, de Moquegua, teniendo en cuenta la relación que esta guarda con la resolución de problemas matemáticos; de allí que la variable resolución de problemas ha sido medida a través de sus tres dimensiones: Matematiza situaciones, comunica y representa ideas matemáticas, además de elabora y usa estrategias; y la variable comprensión lectora, ha sido medida en sus dimensiones comprensión literal, comprensión inferencial, y comprensión criterial. El presente estudio corresponde al tipo de investigación no experimental, diseño “descriptivo correlacional”, porque nos permitió demostrar la existencia de relación entre nuestras dos variables de estudio: Resolución de problemas y Comprensión Lectora; se trabajó con una muestra no probabilística, concerniente a 30 estudiantes del segundo grado de primaria dela institución educativa Max Uhle de Moquegua, en el año 2018. Para la obtención de los datos, se contó con la técnica de la encuesta; haciendo uso de instrumentos como pruebas para ambas variables. Para el contraste de la hipótesis general y las específicas; se utilizó la prueba estadística de r de Pearson, la que nos permitió determinar si hay o no relación entre nuestras dos variables de estudio. Finalmente se ha determinado que si existe relación directa y significativa con un nivel de confianza al 95% = 0.95, y al nivel de significancia del α= 5%= 0,05, se confirma que, si existe correlación entre las variables Resolución de Problemas y Comprensión de Textos, según el estadístico de prueba Pearson; cuyo coeficiente de correlación alcanza el valor de 0,910; valor que muestra una asociación positiva considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).