Estudio sobre la brecha informativa para personas con ceguera en los medios de comunicación de Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Estudio sobre la brecha informativa para personas con ceguera en los medios de comunicación de Arequipa” tuvo como objetivo principal determinar si existe o no una brecha informativa para las personas con ceguera en los medios de comunicación de Arequipa, para poder rea...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Brecha ceguera tecnología braille periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado “Estudio sobre la brecha informativa para personas con ceguera en los medios de comunicación de Arequipa” tuvo como objetivo principal determinar si existe o no una brecha informativa para las personas con ceguera en los medios de comunicación de Arequipa, para poder realizar esta investigación hemos contado con la participación de los integrantes de la Asociación de Ciegos de Arequipa y con el Centro de Rehabilitación para Ciegos Adultos (CERCIA), quienes muy amablemente accedieron a participar de este proyecto en el cual se utilizó como herramienta el cuestionario y la entrevista a profundidad para conocer si existe brecha informativa. La investigación es de enfoque mixto, porque permite usar una estrategia donde se pueda recolectar, analizar y mezclar datos cuantitativos y cualitativos por lo cual se nos permitirá conocer si existe o no una brecha informativa para las personas con ceguera en los medios de comunicación de Arequipa. Entre los resultados encontramos que las personas con ceguera desconocen de los avances tecnológicos que les permiten informarse con mayor facilidad, además consideran que de tener mayor acceso a la tecnología les permitiría informarse mejor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).