Influencia de los Diablicos de Túcume en la orientación espacial en personas con ceguera de 16 a 50 años

Descripción del Articulo

La presente Investigación ha sido realizada con la finalidad de ver la influencia que tiene la danza Diablicos de Túcume en el desarrollo de la orientación espacial en personas con ceguera adquirida. Asimismo el propósito fue analizar la danza Diablicos de Túcume en su entorno cultural, describir el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Rodríguez, Vivian Wendy
Fecha de Publicación:2014
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/8
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/8
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danza diablicos de túcume
orientación espacial
ceguera adquirida
danza
Descripción
Sumario:La presente Investigación ha sido realizada con la finalidad de ver la influencia que tiene la danza Diablicos de Túcume en el desarrollo de la orientación espacial en personas con ceguera adquirida. Asimismo el propósito fue analizar la danza Diablicos de Túcume en su entorno cultural, describir el nivel de influencia que ejerce la danza en la orientación espacial en personas con ceguera, a su vez elaborar, ejecutar y evaluar una propuesta metodológica adecuada para la enseñanza de la danza a personas con ceguera, por ello se emplearon metodologías como Montessori, Dalcroze, Martenot, Kodaly, Orff, tareas motrices, entre otras, apoyadas con las técnicas de modelamiento, gradación, progresión, comando, ensayo error, retroalimentación, los cuales se vieron plasmados en cada una de las sesiones de aprendizaje. El enfoque de la investigación es cualitativo por sus diversas características. En primer lugar por qué investigación se centra en la mirada del investigador a través de su práctica docente con la finalidad de observar, comprender, interpretar, analizar, describir y aplicar métodos para la enseñanza de la danza en personas con ceguera. En segundo lugar, por el empleo de diversos instrumentos de investigación poco o nada estructurados, como lista de cotejo, ficha de observación y encuestas los cuales fueron validados por juicio de expertos. Se llegó a los siguientes resultados: que la danza Diablicos de Túcume fue útil en el desarrollo de la orientación espacial, coordinación y equilibrio en personas con ceguera adquirida, en el pre test se encontraba en su mayoría en un 40% y en el post test en un 75% (habiendo un incremento de 25%) a su vez la danza aporta para una mejor calidad de vida, desarrollando la autoestima y socialización abriendo nuevos horizontes en el tratamiento, psicológico, mental y emocional de las personas con ceguera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).