Estrés percibido y estrategias de afrontamiento asociadas a las variables sociodemográficas en familias de la ciudad de Arequipa: Análisis en contexto COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación entre el nivel de estrés percibido y las estrategias de afrontamiento, asociadas a variables sociodemográficas en familias de la ciudad de Arequipa en contexto de Covid-19. Metodología: Es un estudio descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Palacios, Miller Edison, Arapa Tapia, Gabriela Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés percibido
estrategias de afrontamiento
variables sociodemográficas
familia y Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación entre el nivel de estrés percibido y las estrategias de afrontamiento, asociadas a variables sociodemográficas en familias de la ciudad de Arequipa en contexto de Covid-19. Metodología: Es un estudio descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. La población se constituyó por familias de la ciudad de Arequipa, teniendo como muestra la participación de 110 familias, dicha muestra se obtuvo por muestreo no probabilístico de tipo intencional con la técnica bola de nieve. Resultados: Las familias en estudio presentan las siguientes características sociodemográficas: la mayoría de los jefes de hogar evaluados, eran madres de familia, provenientes del distrito de Alto Selva Alegre, en situación de convivientes, de familias nucleares, con dos hijos, con promedio de 33.8 años de edad, con nivel educativo de secundaria completa, de clasificación socioeconómica pobre/pobre extremo, con una condición laboral tras la pandemia de desempleados, independiente, tareas domésticas, de tipo de trabajo informal, teniendo un ingreso mayor al sueldo básico, contando con seguro SIS, habiendo recibido algún tipo de bono económico emitido por el gobierno, percibiendo disminución de sus ingresos; teniendo un miembro familiar contagiado con Covid -19, habiéndose recuperado; cumpliendo total y parcialmente las medidas sanitarias y aislamiento físico/social. Dichas familias presentan estrés leve y moderado; utilizando las estrategias de afrontamiento de búsqueda de apoyo espiritual y reestructuración. Conclusiones: Existe relación significativa entre el estrés percibido y las estrategias de afrontamiento en las familias de la ciudad de Arequipa, en contexto de Covid-19. La práctica de las estrategias de afrontamiento ayuda a disminuir los niveles de estrés; la estrategia de reestructuración resulta la más efectiva para eliminar el estrés. Las familias con nivel educativo de primaria y secundaria, clasificación socioeconómica pobre/pobre extrema, desempleados, de trabajo independiente, que realizan tareas domésticas y/o tienen un tipo de empleo informal tras la pandemia y que presentan en la familia un diagnosticado con Covid-19, manifiestan un nivel de estrés moderado, poniendo en práctica en mayor medida las estrategias de afrontamiento de apoyo espiritual y reestructuración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).