Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido

Descripción del Articulo

En la industria de la minería no metálica y de los granos, es común el empleo de elementos molturantes fabricados en acero que realizan un trabajo de reducción de tamaño de partícula; éstos deben presentar una mezcla adecuada de propiedades mecánicas que les permitan ser resistentes al desgaste y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Portugal, Maria Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2892
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predicción
Templabilidad
Acero
Microestructuras
Eutectoides
Microaleantes
Molturante
Austenita
Martensita
Jominy
Dureza
Tenacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSA_91bb610423491b4de7f1c1f48cf91774
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2892
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bolaños Portugal, Maria Elizabeth2017-10-06T17:30:00Z2017-10-06T17:30:00Z2014En la industria de la minería no metálica y de los granos, es común el empleo de elementos molturantes fabricados en acero que realizan un trabajo de reducción de tamaño de partícula; éstos deben presentar una mezcla adecuada de propiedades mecánicas que les permitan ser resistentes al desgaste y soportar impacto. Para conseguir tales propiedades, se utiliza aceros de alto contenido de carbono (aceros eutectoides) con elementos microaleantes que mejoran la respuesta al tratamiento térmico de endurecimiento. Buscando una a aplicación adicional del acero SAE: 1045 como elemento molturante para minerales de baja resistencia mecánica y granos en general; se plantea estudiar su capacidad de endurecimiento mediante la transformación de fases de austenita a martensita, a fin de obtener un material alternativo para la fabricación de molturantes. En la actualidad el acero 1045 se usa en piñones, cuñas, ejes, tornillos, partes de maquinaria, herramientas agrícolas y remaches. El trabajo de investigación propuesto, contempla determinar cuantitativamente la templabilidad del acero SAE: 1045 empleando los métodos conocidos del Diámetro Crítico Ideal y las Curvas de Jominy. La parte experimental será guiada por un diseño factorial a dos niveles con replicas en el centro matemático para su significancia estadística. La determinación de los parámetros operativos en laboratorio (temperatura de homogenización, tiempo de sostenimiento) serán determinados mediante cálculo usando relaciones matemáticas empleadas por otros investigadores. Por consiguiente, el presente trabajo de tesis, centra su investigación en la aplicación de una metodología experimental consistente en un tratamiento térmico de temple más auto-revenido, y la evaluación de las microestructuras, dureza y la tenacidad como variables respuesta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2892spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPredicciónTemplabilidadAceroMicroestructurasEutectoidesMicroaleantesMolturanteAustenitaMartensitaJominyDurezaTenacidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de MaterialesORIGINALMTbopome001.pdfapplication/pdf7696072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cff2e2b-783a-4c46-b97a-bc62a7ac575e/download08a3d42dcf1fa9d752f1b8f1832bdfdcMD51TEXTMTbopome001.pdf.txtMTbopome001.pdf.txtExtracted texttext/plain132509https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81f299ec-43e0-4835-ae4c-c75611c3a0ad/download2e308bee235da95662cbf2932d9fcb18MD52UNSA/2892oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28922022-07-26 03:02:50.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido
title Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido
spellingShingle Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido
Bolaños Portugal, Maria Elizabeth
Predicción
Templabilidad
Acero
Microestructuras
Eutectoides
Microaleantes
Molturante
Austenita
Martensita
Jominy
Dureza
Tenacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido
title_full Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido
title_fullStr Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido
title_full_unstemmed Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido
title_sort Predicción de la templabilidad de un acero SAE: 1045 y la relación entre las microestructuras formadas por Temple y Auto-revenido
author Bolaños Portugal, Maria Elizabeth
author_facet Bolaños Portugal, Maria Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bolaños Portugal, Maria Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Predicción
Templabilidad
Acero
Microestructuras
Eutectoides
Microaleantes
Molturante
Austenita
Martensita
Jominy
Dureza
Tenacidad
topic Predicción
Templabilidad
Acero
Microestructuras
Eutectoides
Microaleantes
Molturante
Austenita
Martensita
Jominy
Dureza
Tenacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description En la industria de la minería no metálica y de los granos, es común el empleo de elementos molturantes fabricados en acero que realizan un trabajo de reducción de tamaño de partícula; éstos deben presentar una mezcla adecuada de propiedades mecánicas que les permitan ser resistentes al desgaste y soportar impacto. Para conseguir tales propiedades, se utiliza aceros de alto contenido de carbono (aceros eutectoides) con elementos microaleantes que mejoran la respuesta al tratamiento térmico de endurecimiento. Buscando una a aplicación adicional del acero SAE: 1045 como elemento molturante para minerales de baja resistencia mecánica y granos en general; se plantea estudiar su capacidad de endurecimiento mediante la transformación de fases de austenita a martensita, a fin de obtener un material alternativo para la fabricación de molturantes. En la actualidad el acero 1045 se usa en piñones, cuñas, ejes, tornillos, partes de maquinaria, herramientas agrícolas y remaches. El trabajo de investigación propuesto, contempla determinar cuantitativamente la templabilidad del acero SAE: 1045 empleando los métodos conocidos del Diámetro Crítico Ideal y las Curvas de Jominy. La parte experimental será guiada por un diseño factorial a dos niveles con replicas en el centro matemático para su significancia estadística. La determinación de los parámetros operativos en laboratorio (temperatura de homogenización, tiempo de sostenimiento) serán determinados mediante cálculo usando relaciones matemáticas empleadas por otros investigadores. Por consiguiente, el presente trabajo de tesis, centra su investigación en la aplicación de una metodología experimental consistente en un tratamiento térmico de temple más auto-revenido, y la evaluación de las microestructuras, dureza y la tenacidad como variables respuesta.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2892
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2892
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cff2e2b-783a-4c46-b97a-bc62a7ac575e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81f299ec-43e0-4835-ae4c-c75611c3a0ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08a3d42dcf1fa9d752f1b8f1832bdfdc
2e308bee235da95662cbf2932d9fcb18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132131016704
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).