El liderazgo y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel de educación secundaria del distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende determinar si existe relación entre el liderazgo y el desempeño docente. Para tal efecto se ha utilizado el tipo de investigación no experimental y el diseño descriptivo correlacional. La población está conformada por 4 directores y 108 docentes, de las Instituciones Edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Mamani, Moises Americo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
desempeño docente
aprendizaje
actualización
desarrollo personal
desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio pretende determinar si existe relación entre el liderazgo y el desempeño docente. Para tal efecto se ha utilizado el tipo de investigación no experimental y el diseño descriptivo correlacional. La población está conformada por 4 directores y 108 docentes, de las Instituciones Educativas del nivel de Educación Secundaria del distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi-Cusco. Se empleó el Cuestionario de Liderazgo multifactorial con un nivel de confiabilidad de 0,930 y la ficha de desempeño docente con un nivel de confiabilidad de 0,937. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las variables. El 74% de los docentes consideran que sus directores se ubican en un nivel de liderazgo medio, bajo y muy bajo, mientras que en el desempeño docente los directores consideran que el 70% de los docentes se encuentran en el nivel de proceso. Como consecuencia del análisis de los resultados de la investigación se comprobó la relación significativa entre las dos variables, por ello urge la necesidad de la actualización del conocimiento, la especialización de las funciones, el mejoramiento profesional y el perfeccionamiento, que debe tener un carácter obligatorio y al mismo tiempo constituyen un derecho para todo el personal docente y directivo en servicio. Las autoridades educativas competentes, en atención a las necesidades y prioridades del sistema educativo, deben fijar políticas, establecer programas permanentes de actualización de conocimientos, perfeccionamiento y especialización de los profesionales de la docencia con el fin de prepararlos suficientemente, en función del mejoramiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).