Actitud hacia la investigación y su asociación con la autoeficacia académica en estudiantes de educación de una universidad pública de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación entre la actitud hacia la investigación y la autoeficacia académica en estudiantes de educación de una universidad pública en Arequipa. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baños Nina, Cindy Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud hacia la investigación
autoeficacia académica
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación entre la actitud hacia la investigación y la autoeficacia académica en estudiantes de educación de una universidad pública en Arequipa. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental transversal. La muestra estuvo compuesta por 228 estudiantes universitarios de educación, de los cuales 114 eran mujeres y 88 varones. Se administraron dos instrumentos de medición: la Escala de Actitudes hacia la Investigación-versión Revisada (EACIN-R) y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones académicas (EAPESA).Los resultados principales indican que la dimensión de vocación por la investigación presenta una correlación significativa con la autoeficacia académica (rho = 0.222, p < 0.001) por ende, los estudiantes que tienen un mayor interés y compromiso con la investigación tienden a tener niveles más altos de confianza en sus habilidades académicas, mientras que las dimensiones de interés (rho= 0.034, p < 0.613) y valoración (rho = 0.02, p < 0.768) no mostraron una correlación significativa con la autoeficacia académica, posiblemente influenciadas por factores externos no relacionados directamente con esta variable. Asimismo, se halló una correlación positiva, significativa y moderada (rho = 0.116, p<0.014) entre la actitud hacia la investigación y la autoeficacia académica. Se concluye que, a mayores niveles de actitud hacia la investigación mayores serán los niveles de autoeficacia académica entre los estudiantes universitarios. Resaltando la importancia de fomentar actitudes positivas hacia la investigación entre los estudiantes universitarios para fortalecer su confianza en sus habilidades académicas y su capacidad para enfrentar desafíos académicos con éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).