Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014
Descripción del Articulo
Durante los últimos años se presentan cambios demográficos, socioeconómicos y de salud importantes como: el aumento de las expectativas de vida, crecimiento del cordón periurbano, la disminución de la prevalencia de las enfermedades infecto-contagiosas y el aumento de las enfermedades crónicas no tr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2269 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Morbilidad Hiperalimentación Cambios demográficos Sobre peso Cordón periurbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_900c50fa453ebeee0798d2e12b7e7b23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2269 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Centty Valdivia, Jenniffer CarolineOrtega Flores, María Consuelo2017-09-01T18:52:16Z2017-09-01T18:52:16Z2014Durante los últimos años se presentan cambios demográficos, socioeconómicos y de salud importantes como: el aumento de las expectativas de vida, crecimiento del cordón periurbano, la disminución de la prevalencia de las enfermedades infecto-contagiosas y el aumento de las enfermedades crónicas no trasmisibles. En el 2005 la OMS publicó que en el mundo había más de 1000 millones de personas con sobrepeso y que esta cifra aumentaría a 1500 millones en el 2015; sin embargo, para el 2008 esta cifra ya existía; así mismo en el 2004 se estimó que había más de 22 millones de niños menores de cinco años con exceso de peso, aumentando esta cifra alrededor de 43 millones para el 2010. (OMS – 2004, 2005, 2011) En Latinoamérica, el sobrepeso y la obesidad son de alguna manera subestimados, se destaca el incremento de obesidad en países en desarrollo como México, que en 1999 el 4% de la población mayor de 20 años padecía obesidad y se incrementó al 30% en el 2006. Así mismo en Chile la prevalencia fue de 54%, y en el Perú de 24%. (Instituto nacional de salud Pública – 2006; OMS – 2009)Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2269spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAObesidadMorbilidadHiperalimentaciónCambios demográficosSobre pesoCordón periurbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcevajc.pdfapplication/pdf2008066https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc92d18a-99cf-4974-8dad-8e216458b02e/download06eabfcb9bd7c5ab260470aea60f3d94MD51TEXTENcevajc.pdf.txtENcevajc.pdf.txtExtracted texttext/plain158285https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c78f813-22cc-42b8-8d7f-4253a13c5641/downloadfccb1b175b31d11d3fa90abf946f1e3cMD52UNSA/2269oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22692022-12-06 15:59:26.944http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014 |
| title |
Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014 |
| spellingShingle |
Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014 Centty Valdivia, Jenniffer Caroline Obesidad Morbilidad Hiperalimentación Cambios demográficos Sobre peso Cordón periurbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014 |
| title_full |
Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014 |
| title_fullStr |
Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014 |
| title_full_unstemmed |
Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014 |
| title_sort |
Estilos de vida relacionados con sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria de la I.E. PNP 7 de Agosto. Arequipa – 2014 |
| author |
Centty Valdivia, Jenniffer Caroline |
| author_facet |
Centty Valdivia, Jenniffer Caroline Ortega Flores, María Consuelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ortega Flores, María Consuelo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centty Valdivia, Jenniffer Caroline Ortega Flores, María Consuelo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obesidad Morbilidad Hiperalimentación Cambios demográficos Sobre peso Cordón periurbano |
| topic |
Obesidad Morbilidad Hiperalimentación Cambios demográficos Sobre peso Cordón periurbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Durante los últimos años se presentan cambios demográficos, socioeconómicos y de salud importantes como: el aumento de las expectativas de vida, crecimiento del cordón periurbano, la disminución de la prevalencia de las enfermedades infecto-contagiosas y el aumento de las enfermedades crónicas no trasmisibles. En el 2005 la OMS publicó que en el mundo había más de 1000 millones de personas con sobrepeso y que esta cifra aumentaría a 1500 millones en el 2015; sin embargo, para el 2008 esta cifra ya existía; así mismo en el 2004 se estimó que había más de 22 millones de niños menores de cinco años con exceso de peso, aumentando esta cifra alrededor de 43 millones para el 2010. (OMS – 2004, 2005, 2011) En Latinoamérica, el sobrepeso y la obesidad son de alguna manera subestimados, se destaca el incremento de obesidad en países en desarrollo como México, que en 1999 el 4% de la población mayor de 20 años padecía obesidad y se incrementó al 30% en el 2006. Así mismo en Chile la prevalencia fue de 54%, y en el Perú de 24%. (Instituto nacional de salud Pública – 2006; OMS – 2009) |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2269 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2269 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc92d18a-99cf-4974-8dad-8e216458b02e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c78f813-22cc-42b8-8d7f-4253a13c5641/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06eabfcb9bd7c5ab260470aea60f3d94 fccb1b175b31d11d3fa90abf946f1e3c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763001408192512 |
| score |
13.966349 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).