Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado
Descripción del Articulo
Considerando que el suero puede ser utilizado como materia prima para elaborar diferentes productos como concentrados proteicos, jarabes, bebidas, etc. En la presente investigación se aplicara una tecnología para obtener una bebida nutraceutica a base de lacto suero dulce con concentrado de maíz mor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4201 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concentrados proteíco Bebida nutraceutica Jarabes Maiz morado Antocianina Aceptación organoléptica Bebidas lacteas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNSA_8fdf71f219b0b397e2026e20e66dc787 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4201 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rondón del Carpio, Katherine Cristel2017-12-01T14:23:09Z2017-12-01T14:23:09Z2014Considerando que el suero puede ser utilizado como materia prima para elaborar diferentes productos como concentrados proteicos, jarabes, bebidas, etc. En la presente investigación se aplicara una tecnología para obtener una bebida nutraceutica a base de lacto suero dulce con concentrado de maíz morado y elaboración de un concentrado proteico. La metodología usada fue hidrolizar con la enzima lactasa a una concentración de 4,4ml/l, 40°C y 1 hora, para luego ser mezclada con el concentrado de maíz morado seleccionado con un contenido de antocianina de 13.98. Las formulaciones desarrolladas (85:15, 80:20 y 70:30) de suero: concentrado de maíz morado respectivamente se evaluaron en cuanto al contenido de lactosa y proteína, posteriormente se evaluaron sensorialmente en cuanto a color, olor, sabor y apariencia. Una vez obtenida la formulación con mejor aceptación con respecto al contenido de lactosa y de proteína, se pudo seleccionar la mejor con respecto a la aceptación organoléptica para que pueda ser aceptada al público en general. Se determinó que la mejor formulación fue la de (80:20) en relación a las otras dos formulaciones restantes ya que esta presento las mejores características organolépticas y nutricionalmente obtuvo los valores requeridos en cuanto a la norma mencionada para bebidas lácteas. En cuanto al concentrado proteico se realizó el proceso de secado a tres temperaturas diferentes (45, 55 y 60°C) en tres distintos tiempos (2,3 y 4hr) cada una con tres muestras repetitivas, en el cual se analizó el % de humedad, % de calcio y % de proteína. Este porcentaje de humedad fue comparado con un producto comercial el cual dio como resultado 7,07% de humedad y el comercial dio una humedad de 7.12% el cual se asemeja al elaborado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4201spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcentrados proteícoBebida nutraceuticaJarabesMaiz moradoAntocianinaAceptación organolépticaBebidas lacteashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz moradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIArodekc016.pdfapplication/pdf1962149https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c95c25fd-a79a-4c88-9e3e-3c6ee527a307/download5f7b37057be5c1999ecf29f1e40827b3MD51TEXTIArodekc016.pdf.txtIArodekc016.pdf.txtExtracted texttext/plain365538https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0178d2c0-58b9-4e8c-8ecb-a946416d7481/download9a2e0dfb08aadfa82cd1156d9e9b31eaMD52UNSA/4201oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42012022-09-22 11:03:38.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado |
| title |
Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado |
| spellingShingle |
Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado Rondón del Carpio, Katherine Cristel Concentrados proteíco Bebida nutraceutica Jarabes Maiz morado Antocianina Aceptación organoléptica Bebidas lacteas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado |
| title_full |
Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado |
| title_fullStr |
Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado |
| title_sort |
Elaboración de un concentrado proteíco y una bebida nutraceutica a base de suero de leche y maiz morado |
| author |
Rondón del Carpio, Katherine Cristel |
| author_facet |
Rondón del Carpio, Katherine Cristel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rondón del Carpio, Katherine Cristel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concentrados proteíco Bebida nutraceutica Jarabes Maiz morado Antocianina Aceptación organoléptica Bebidas lacteas |
| topic |
Concentrados proteíco Bebida nutraceutica Jarabes Maiz morado Antocianina Aceptación organoléptica Bebidas lacteas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
Considerando que el suero puede ser utilizado como materia prima para elaborar diferentes productos como concentrados proteicos, jarabes, bebidas, etc. En la presente investigación se aplicara una tecnología para obtener una bebida nutraceutica a base de lacto suero dulce con concentrado de maíz morado y elaboración de un concentrado proteico. La metodología usada fue hidrolizar con la enzima lactasa a una concentración de 4,4ml/l, 40°C y 1 hora, para luego ser mezclada con el concentrado de maíz morado seleccionado con un contenido de antocianina de 13.98. Las formulaciones desarrolladas (85:15, 80:20 y 70:30) de suero: concentrado de maíz morado respectivamente se evaluaron en cuanto al contenido de lactosa y proteína, posteriormente se evaluaron sensorialmente en cuanto a color, olor, sabor y apariencia. Una vez obtenida la formulación con mejor aceptación con respecto al contenido de lactosa y de proteína, se pudo seleccionar la mejor con respecto a la aceptación organoléptica para que pueda ser aceptada al público en general. Se determinó que la mejor formulación fue la de (80:20) en relación a las otras dos formulaciones restantes ya que esta presento las mejores características organolépticas y nutricionalmente obtuvo los valores requeridos en cuanto a la norma mencionada para bebidas lácteas. En cuanto al concentrado proteico se realizó el proceso de secado a tres temperaturas diferentes (45, 55 y 60°C) en tres distintos tiempos (2,3 y 4hr) cada una con tres muestras repetitivas, en el cual se analizó el % de humedad, % de calcio y % de proteína. Este porcentaje de humedad fue comparado con un producto comercial el cual dio como resultado 7,07% de humedad y el comercial dio una humedad de 7.12% el cual se asemeja al elaborado. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:23:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:23:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4201 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4201 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c95c25fd-a79a-4c88-9e3e-3c6ee527a307/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0178d2c0-58b9-4e8c-8ecb-a946416d7481/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f7b37057be5c1999ecf29f1e40827b3 9a2e0dfb08aadfa82cd1156d9e9b31ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762964092518400 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).