Actitudes de las madres hacia la estimulación temprana y el desarrollo social del niño menor de tres años C.S. Ciudad de Dios - Arequipa 2012
Descripción del Articulo
La población infantil, es considerada como uno de los grupos más vulnerables con un riesgo muy elevado de enfermar y morir, por lo que requiere de una permanente vigilancia en su crecimiento y desarrollo; ya que ellos constituyen la base y futuro para toda sociedad. El crecimiento y desarrollo de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2294 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimulación temprana Población infantil Hábilidades desarrollo del niño Madres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La población infantil, es considerada como uno de los grupos más vulnerables con un riesgo muy elevado de enfermar y morir, por lo que requiere de una permanente vigilancia en su crecimiento y desarrollo; ya que ellos constituyen la base y futuro para toda sociedad. El crecimiento y desarrollo de un niño es la manifestación externa y visible de la maduración del sistema nervioso, que corresponde al proceso mediante el cual el niño va adquiriendo progresivamente habilidades y respuestas cada vez más complejas, cuyo objetivo final es la capacidad de interactuar con el entorno y transformarlo.La Organización Mundial de la salud OMS refiere que el retraso en el desarrollo afecta a un 39% de los niños de países en vías de desarrollo, además se ha podido comprobar que la falta de estimulación se da más en sectores urbano marginales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).