Exportación Completada — 

Configuraciones subjetivas de mujeres venezolanas victimas de violencia psicosocial de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Durante los últimos años se ha hecho evidente que la migración venezolana ha cambiado drásticamente el panorama migratorio en la región sudamericana, el Perú se configura como el segundo país de acogida después de Colombia, frente al cual varios diagnósticos revelan que las mujeres inmigrantes sufre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Conde, Melany Alisson, Torreblanca Zea, Esthephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10289
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Configuración subjetiva
Migración
Mujeres venezolanas
Violencia psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Durante los últimos años se ha hecho evidente que la migración venezolana ha cambiado drásticamente el panorama migratorio en la región sudamericana, el Perú se configura como el segundo país de acogida después de Colombia, frente al cual varios diagnósticos revelan que las mujeres inmigrantes sufren afectaciones psicosociales en su proceso migratorio siendo una población vulnerable que asume un rol activo en la búsqueda de calidad de vida de su seno familiar. Con tal motivo, el presente estudio tiene como objeto comprender las configuraciones subjetivas de las mujeres venezolanas victimas de violencia psicosocial para proponer elementos que aporten al conocimiento teórico sobre el fenómeno de migración externa en nuestro contexto socio-cultural. Para ello se eligió trabajar con 9 mujeres de nacionalidad venezolana, víctimas de violencia psicosocial, quienes colaboraron de manera voluntaria y desinteresada. Para estos fines se abordó el tema desde una perspectiva cualitativa, haciendo uso de la metodología constructivo-interpretativa de la epistemología cualitativa formulada por el psicólogo Fernando Gonzáles Rey, se utilizó una ficha sociodemográfica, la entrevista a profundidad y la composición, considerando la dimensión: personal, social, familiar e institucional de la violencia psicosocial. Finalmente se halló que las configuraciones subjetivas de la violencia psicosocial en el proceso migratorio están atravesadas por la formación de sentidos subjetivos sobre el riesgo subjetivo, la motivación, el apoyo familiar, el estado, la salud, la educación, la condición laboral, el autoempleo, el significado social, la cultura y la violencia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).