Configuraciones subjetivas en mujeres víctimas de violencia de género que asisten a la evaluación psicológica forense
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general conocer las configuraciones subjetivas en mujeres víctimas de violencia de género que asisten a la evaluación psicológica forense. La investigación se realizó con cuatro mujeres que experimentaron situaciones de violencia de género y decidieron salir d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Configuraciones subjetivas Víctima Violencia de género Evaluación psicológica forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general conocer las configuraciones subjetivas en mujeres víctimas de violencia de género que asisten a la evaluación psicológica forense. La investigación se realizó con cuatro mujeres que experimentaron situaciones de violencia de género y decidieron salir de su sufrimiento tomando medidas de protección legal. Las participantes denunciaron los hechos de violencia y accedieron a una evaluación psicológica forense conforme a la normativa peruana. El enfoque de la investigación es cualitativo, y la metodología empleada es de carácter constructivo-interpretativa. La técnica utilizada fue la entrevista; los instrumentos aplicados incluyeron la conversación, el completamiento de frases y la composición escrita. El análisis e interpretación de la información permitió identificar las formas individuales en que cada mujer enfrenta el fenómeno de violencia de género y las estrategias que emplean para superar estas situaciones, considerando que estas estrategias se configuran a partir de la interacción entre sus características individuales y el entorno sociocultural. Al concluir la evaluación psicológica forense, las mujeres accedieron a participar en entrevistas más profundas para explorar sus experiencias de manera integral. Los resultados más relevantes indican que las configuraciones subjetivas no son estáticas; pueden transformarse con el tiempo conforme las personas interactúan y enfrentan nuevas experiencias. Este hallazgo destaca la importancia de un enfoque integral que considere el contexto único de cada mujer, así como la necesidad de brindar apoyo continuo para facilitar estos cambios y promover la recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).