Exportación Completada — 

Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Conocimiento y Práctica del Autoexamen de Mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria de la I.E. de señoritas “Andrea Valdivieso de Melgar”. Arequipa – 2015, tuvo como objetivo determinar la relación del conocimiento con la práctica del autoexamen de mamas en estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Mendoza, Candy Fabiola, Ramos Toledo, Xiomara Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/360
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoexamen
Mamas
Estudiantes
Secundaria
Andrea Valdivieso de Melgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Conocimiento y Práctica del Autoexamen de Mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria de la I.E. de señoritas “Andrea Valdivieso de Melgar”. Arequipa – 2015, tuvo como objetivo determinar la relación del conocimiento con la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes en la población de estudio. Fue una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 326 estudiantes, de las cuales solo 177 constituyeron la muestra de estudio. Para la recolección de datos, se utilizó como método de encuesta, como técnica la entrevista, como instrumento tres formularios, el primero la Ficha de Recolección de Datos, el segundo el Cuestionario de Conocimiento del Autoexamen de Mamas y el tercero la Escala de Likert sobre la Práctica Autoexamen de Mamas. Para el procesamiento de datos se recurrió al programa Epi-Info versión 6.0, utilizado para el análisis, la distribución de frecuencias absolutas y porcentuales; para el diseño de tablas se utilizó el programa Microsoft Excel 2013. Como resultados, se tuvo que las estudiantes están la mayoría tiene la edad entre 14 – 15 años que corresponde a un 64.4%, siendo de 5to de secundaria con un 28.2%, teniendo como procedencia Arequipa 73.4% y profesan la religión Católica 69.5%. Con referencia a la realización del autoexamen de mamas, las estudiantes en un 75.7% no lo realizan; mientras el 24.3% si lo realizan. Respecto a la relación de las características de la población con la práctica del autoexamen de mamas; el año de estudio, la procedencia y la edad no evidencian relación significativa; mientras la religión si se relaciona significativamente, teniendo como resultado en las estudiantes que profesan la religión católica, cristiana y otras (mormones y testigos de Jehová), una práctica promedio; con el 65.6%, 44.4% y 100.0% respectivamente. Referente al conocimiento, hay un predominio de conocimiento regular con un 52.0%, seguido del insuficiente con 40.7%, mientras el 7.3% tiene un buen conocimiento. Considerando la práctica, se observa que el nivel promedio predomina con un 62.8%, siendo menor la práctica adecuada con un 16.3%. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Ji Cuadrado, con un nivel de confianza del 95% y un nivel de error del 5% no se encontró relación del conocimiento con la práctica del autoexamen de mamas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).