Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Conocimiento y Práctica del Autoexamen de Mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria de la I.E. de señoritas “Andrea Valdivieso de Melgar”. Arequipa – 2015, tuvo como objetivo determinar la relación del conocimiento con la práctica del autoexamen de mamas en estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Mendoza, Candy Fabiola, Ramos Toledo, Xiomara Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/360
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoexamen
Mamas
Estudiantes
Secundaria
Andrea Valdivieso de Melgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_8d6a9a8e133d59d190ecfcfbde766c58
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/360
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramírez de Ojeda, Felicitas BinaFlores Mendoza, Candy FabiolaRamos Toledo, Xiomara Pamela2016-08-31T20:48:35Z2016-08-31T20:48:35Z2015El presente estudio titulado Conocimiento y Práctica del Autoexamen de Mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria de la I.E. de señoritas “Andrea Valdivieso de Melgar”. Arequipa – 2015, tuvo como objetivo determinar la relación del conocimiento con la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes en la población de estudio. Fue una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 326 estudiantes, de las cuales solo 177 constituyeron la muestra de estudio. Para la recolección de datos, se utilizó como método de encuesta, como técnica la entrevista, como instrumento tres formularios, el primero la Ficha de Recolección de Datos, el segundo el Cuestionario de Conocimiento del Autoexamen de Mamas y el tercero la Escala de Likert sobre la Práctica Autoexamen de Mamas. Para el procesamiento de datos se recurrió al programa Epi-Info versión 6.0, utilizado para el análisis, la distribución de frecuencias absolutas y porcentuales; para el diseño de tablas se utilizó el programa Microsoft Excel 2013. Como resultados, se tuvo que las estudiantes están la mayoría tiene la edad entre 14 – 15 años que corresponde a un 64.4%, siendo de 5to de secundaria con un 28.2%, teniendo como procedencia Arequipa 73.4% y profesan la religión Católica 69.5%. Con referencia a la realización del autoexamen de mamas, las estudiantes en un 75.7% no lo realizan; mientras el 24.3% si lo realizan. Respecto a la relación de las características de la población con la práctica del autoexamen de mamas; el año de estudio, la procedencia y la edad no evidencian relación significativa; mientras la religión si se relaciona significativamente, teniendo como resultado en las estudiantes que profesan la religión católica, cristiana y otras (mormones y testigos de Jehová), una práctica promedio; con el 65.6%, 44.4% y 100.0% respectivamente. Referente al conocimiento, hay un predominio de conocimiento regular con un 52.0%, seguido del insuficiente con 40.7%, mientras el 7.3% tiene un buen conocimiento. Considerando la práctica, se observa que el nivel promedio predomina con un 62.8%, siendo menor la práctica adecuada con un 16.3%. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Ji Cuadrado, con un nivel de confianza del 95% y un nivel de error del 5% no se encontró relación del conocimiento con la práctica del autoexamen de mamas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/360spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoexamenMamasEstudiantesSecundariaAndrea Valdivieso de Melgarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30858904https://orcid.org/0000-0002-3401-1483913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21569.pdfapplication/pdf2376718https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4cd3882-8bc7-4fd2-b953-fef48e56117b/download07920d5381c952f2c50339be6ffb2b80MD51TEXTM-21569.pdf.txtM-21569.pdf.txtExtracted texttext/plain114301https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/350e605f-3dfd-4a44-b0e2-b95c94d593a1/download3d8026ac5243951202b78fb92c3006c9MD52UNSA/360oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3602022-12-13 17:20:57.546http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar
title Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar
spellingShingle Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar
Flores Mendoza, Candy Fabiola
Autoexamen
Mamas
Estudiantes
Secundaria
Andrea Valdivieso de Melgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar
title_full Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar
title_fullStr Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar
title_full_unstemmed Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar
title_sort Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria I.E. de señoritas Andrea Valdivieso de Melgar
author Flores Mendoza, Candy Fabiola
author_facet Flores Mendoza, Candy Fabiola
Ramos Toledo, Xiomara Pamela
author_role author
author2 Ramos Toledo, Xiomara Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez de Ojeda, Felicitas Bina
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Mendoza, Candy Fabiola
Ramos Toledo, Xiomara Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoexamen
Mamas
Estudiantes
Secundaria
Andrea Valdivieso de Melgar
topic Autoexamen
Mamas
Estudiantes
Secundaria
Andrea Valdivieso de Melgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado Conocimiento y Práctica del Autoexamen de Mamas en estudiantes de 2do a 5to de secundaria de la I.E. de señoritas “Andrea Valdivieso de Melgar”. Arequipa – 2015, tuvo como objetivo determinar la relación del conocimiento con la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes en la población de estudio. Fue una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 326 estudiantes, de las cuales solo 177 constituyeron la muestra de estudio. Para la recolección de datos, se utilizó como método de encuesta, como técnica la entrevista, como instrumento tres formularios, el primero la Ficha de Recolección de Datos, el segundo el Cuestionario de Conocimiento del Autoexamen de Mamas y el tercero la Escala de Likert sobre la Práctica Autoexamen de Mamas. Para el procesamiento de datos se recurrió al programa Epi-Info versión 6.0, utilizado para el análisis, la distribución de frecuencias absolutas y porcentuales; para el diseño de tablas se utilizó el programa Microsoft Excel 2013. Como resultados, se tuvo que las estudiantes están la mayoría tiene la edad entre 14 – 15 años que corresponde a un 64.4%, siendo de 5to de secundaria con un 28.2%, teniendo como procedencia Arequipa 73.4% y profesan la religión Católica 69.5%. Con referencia a la realización del autoexamen de mamas, las estudiantes en un 75.7% no lo realizan; mientras el 24.3% si lo realizan. Respecto a la relación de las características de la población con la práctica del autoexamen de mamas; el año de estudio, la procedencia y la edad no evidencian relación significativa; mientras la religión si se relaciona significativamente, teniendo como resultado en las estudiantes que profesan la religión católica, cristiana y otras (mormones y testigos de Jehová), una práctica promedio; con el 65.6%, 44.4% y 100.0% respectivamente. Referente al conocimiento, hay un predominio de conocimiento regular con un 52.0%, seguido del insuficiente con 40.7%, mientras el 7.3% tiene un buen conocimiento. Considerando la práctica, se observa que el nivel promedio predomina con un 62.8%, siendo menor la práctica adecuada con un 16.3%. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Ji Cuadrado, con un nivel de confianza del 95% y un nivel de error del 5% no se encontró relación del conocimiento con la práctica del autoexamen de mamas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/360
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4cd3882-8bc7-4fd2-b953-fef48e56117b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/350e605f-3dfd-4a44-b0e2-b95c94d593a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07920d5381c952f2c50339be6ffb2b80
3d8026ac5243951202b78fb92c3006c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906239434752
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).