Determinantes socioculturales en la satisfacción y calidad de atención recibida por los pacientes del hospital Diospi Suyana - Apurímac 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Determinantes socioculturales en la satisfacción y calidad de atención recibida por los pacientes del Hospital Diospi Suyana - Apurímac 2024” tiene como objetivo general determinar la relación de los determinantes socioculturales con la satisfacción y la calidad de atenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes socioculturales Satisfacción Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La investigación titulada: “Determinantes socioculturales en la satisfacción y calidad de atención recibida por los pacientes del Hospital Diospi Suyana - Apurímac 2024” tiene como objetivo general determinar la relación de los determinantes socioculturales con la satisfacción y la calidad de atención recibida por los pacientes en este hospital. La muestra incluyó a 281 pacientes que asistieron al hospital durante diciembre de 2024, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron cuestionarios específicos: uno basado en el modelo de Dahlgren y Whitehead (1991) para medir los determinantes socioculturales, y otro adaptado del modelo SERVPERF para evaluar la satisfacción y calidad del servicio, abordando dimensiones como fiabilidad, empatía y capacidad de respuesta, entre otras. El diseño de investigación fue descriptivo relacional, no experimental y transversal, con un enfoque mixto, integrando métodos cuantitativos y cualitativos. Los resultados muestran una correlación moderada entre los determinantes socioculturales y la percepción de calidad y satisfacción de los pacientes. Entre los determinantes estructurales, el nivel socioeconómico y el tipo de seguro presentaron mayor influencia en la percepción de calidad. En los determinantes intermedios, las condiciones de trabajo y las características de la vivienda destacaron por su relevancia, mientras que los determinantes culturales, como las tradiciones de salud, también mostraron una relación significativa. Se concluye que comprender y abordar los determinantes socioculturales es esencial para mejorar la calidad y satisfacción en los servicios de salud, destacando la importancia de diseñar intervenciones adaptadas a las características específicas de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).