Determinantes socioculturales y organizacionales asociados con el acceso a servicios de salud en el distrito de Leymebamba- Amazonas 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar los Determinantes Socioculturales y Organizacionales asociados con el acceso a servicios de salud en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas durante el último trimestre del año 2016, para tal f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Chávez, Carmen Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes Socioculturales
Determinantes Organizacionales
Acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar los Determinantes Socioculturales y Organizacionales asociados con el acceso a servicios de salud en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas durante el último trimestre del año 2016, para tal fin se empleó una encuesta previamente validada.La investigación incluyó a 1020 pobladores. Las variables analizadas fueron los Determinantes socioculturales y organizacionales, además del acceso a los servicios de salud. Se observó una demanda potencial (haber presentado algún problema de salud) de 69,9%. Del total de la población que presentó algún problema de salud que no accedió a los establecimientos de salud fue 66,8%, con mayor prevalencia en la zona urbana (65,5%), con sexo femenino (54,2%), con 3 a 5 hijos (41,3%), se encuentran ocupados (87,3%), además se identificó que accedieron en alguna oportunidad a un centro de salud (64,9 %), de los cuales manifestaron que los horarios de atención no eran adecuados(68%), que el tiempo de espera era bastante o demasiado (77,1%) y el trato recibido por el personal fue malo (50,2%). El trabajo presentó la no asociación de entre los determinantes: Edad, sexo, lugar de residencia, estado civil, grado de instrucción, religión y lengua con el acceso a los servicios de salud en la población en estudio. La investigación demostró asociación entre los determinantes: Número de hijos, la condición laboral, horario de atención, tiempo de espera y trato del personal con el acceso a los servicios de salud en la población en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).