Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se diseñó y aplicó estrategias para la mejora de la comprensión lectora en 10 sesiones de aprendizaje, durante 2 meses y 2 semanas, aplicada a sesión en dos horas pedagógicas en las cuales se trabajaron estrategias para cada momento de la comprensión lectora,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumapillo Parcco, Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4480
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Sesiones de aprendizaje
Diario de campo
Área de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_8d3e1c817d83cbffbb74fcfe2f0cc1b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4480
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pumapillo Parcco, Agustín2017-12-27T13:42:34Z2017-12-27T13:42:34Z2015En el presente trabajo de investigación se diseñó y aplicó estrategias para la mejora de la comprensión lectora en 10 sesiones de aprendizaje, durante 2 meses y 2 semanas, aplicada a sesión en dos horas pedagógicas en las cuales se trabajaron estrategias para cada momento de la comprensión lectora, se contó con el apoyo de los padres de familia para la adquisición de material estructurado y no estructurado, estas estrategias pretenden contribuir a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado de primaria, de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fátima” distrito de Lambrama, provincia Abancay y Región de Apurímac. La población está conformada por 21 niños 12 mujeres y09 varones, entre 10 y 11 años, para la recolección de datos se utilizó una lista de cotejos, luego una lista de conteo, con frecuencias y porcentajes de los logros durante la aplicación del instrumento de evaluación para cada sesión de aprendizaje para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la triangulación: instrumento, categoría y diario de campo. Luego de la aplicación de las estrategias se ha constatado la mejora en la comprensión lectora en sus 3 momentos y en los 3 niveles, en los estudiantes del sexto grado de primaria que fueron objeto de estudio. Este trabajo de investigación nos dará más conocimientos a través del desarrollo del mismo para ampliar nuestros conocimientos en cuanto a la comprensión lectora por medio de la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4480spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraSesiones de aprendizajeDiario de campoÁrea de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDSpupaa.pdfapplication/pdf1077865https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c781feb4-ff45-440c-a311-8e04e134e295/download46e15e81b259cc2722709e17c53bf99eMD51TEXTEDSpupaa.pdf.txtEDSpupaa.pdf.txtExtracted texttext/plain149447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43012e22-e30c-4e1b-88f9-8de4480fea69/download2f81fd6554cea66517cd6ffea2ed70a8MD52UNSA/4480oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44802022-12-27 17:00:51.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014
title Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014
Pumapillo Parcco, Agustín
Comprensión lectora
Sesiones de aprendizaje
Diario de campo
Área de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014
title_full Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación, de los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fatima de Lambrama” - Abancay - 2014
author Pumapillo Parcco, Agustín
author_facet Pumapillo Parcco, Agustín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pumapillo Parcco, Agustín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Sesiones de aprendizaje
Diario de campo
Área de comunicación
topic Comprensión lectora
Sesiones de aprendizaje
Diario de campo
Área de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente trabajo de investigación se diseñó y aplicó estrategias para la mejora de la comprensión lectora en 10 sesiones de aprendizaje, durante 2 meses y 2 semanas, aplicada a sesión en dos horas pedagógicas en las cuales se trabajaron estrategias para cada momento de la comprensión lectora, se contó con el apoyo de los padres de familia para la adquisición de material estructurado y no estructurado, estas estrategias pretenden contribuir a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado de primaria, de la institución educativa N° 54028 “Virgen de Fátima” distrito de Lambrama, provincia Abancay y Región de Apurímac. La población está conformada por 21 niños 12 mujeres y09 varones, entre 10 y 11 años, para la recolección de datos se utilizó una lista de cotejos, luego una lista de conteo, con frecuencias y porcentajes de los logros durante la aplicación del instrumento de evaluación para cada sesión de aprendizaje para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la triangulación: instrumento, categoría y diario de campo. Luego de la aplicación de las estrategias se ha constatado la mejora en la comprensión lectora en sus 3 momentos y en los 3 niveles, en los estudiantes del sexto grado de primaria que fueron objeto de estudio. Este trabajo de investigación nos dará más conocimientos a través del desarrollo del mismo para ampliar nuestros conocimientos en cuanto a la comprensión lectora por medio de la investigación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:42:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:42:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4480
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c781feb4-ff45-440c-a311-8e04e134e295/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43012e22-e30c-4e1b-88f9-8de4480fea69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46e15e81b259cc2722709e17c53bf99e
2f81fd6554cea66517cd6ffea2ed70a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763069404151808
score 13.934465
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).