Estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico a la docente de aula del segundo grado “A” para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa 54008“ Divino Maestro” de Abancay - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del segundo grado “A” con 21 estudiantes de los cuales son 09 niñas y 12 niños; a quienes se les aplicó tres evaluaciones: evaluación de entrada como diagnóstico, proceso y salida como resultado final, luego se llevó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4830 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sesiones de aprendizaje Diarios de campo Comprensión lectora Plan de Acción General Habilidades comunicativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del segundo grado “A” con 21 estudiantes de los cuales son 09 niñas y 12 niños; a quienes se les aplicó tres evaluaciones: evaluación de entrada como diagnóstico, proceso y salida como resultado final, luego se llevó la secuencia reflexivamente de las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los niños y niñas tenían dificultades en comprensión lectora; así mismo se detectó la carencia de estrategias para la comprensión de textos. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de doce sesiones de aprendizaje y fichas de acompañamiento a la docente a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes en cuanto a la comprensión lectora en los dos niveles. Los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades comunicativas en los niños y niñas, empleando las estrategias de subrayado, parafraseo, guías de anticipación y dramatización en la comprensión lectora de diferentes textos y cuadernos de Comunicación que el Ministerio nos proporciona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).