Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018
Descripción del Articulo
Los estudios de clima organizacional y motivación laboral resultan necesarios, porque propician en los empleados expresar su opinión sobre el funcionamiento de la organización y cómo se sienten en ella; constituyen así un instrumento de indagación que funciona bajo la premisa de generar beneficios c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7011 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Motivación laboral Recursos humanos Compensación Liderazgo Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNSA_8cc6da36a821e9887d598ae1e9e9c67b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7011 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vargas Vizcarra, Miller EdgardRivera Carreño, Shirley VerónicaIlave Gallegos, Carla Antonella2018-11-19T13:48:47Z2018-11-19T13:48:47Z2018Los estudios de clima organizacional y motivación laboral resultan necesarios, porque propician en los empleados expresar su opinión sobre el funcionamiento de la organización y cómo se sienten en ella; constituyen así un instrumento de indagación que funciona bajo la premisa de generar beneficios cuando se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieran, también constituyen un excelente mecanismo para conocer de manera indirecta, cómo es la calidad de gestión de la organización. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y motivación laboral, cuyo propósito es propiciar información válida y actualizada a fin de que los funcionarios de la municipalidad distrital de Characato, formulen estrategias orientadas a fortalecer, fomentar o mejorar el clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores de la institución. El trabajo de investigación ha sido dividido en cuatro capítulos. En cuanto al capítulo I, se plantea el problema de la investigación, la información del problema, la justificación y los objetivos del trabajo de la investigación, hipótesis, las variables, operacionalización de las variables. En el capítulo II, denominado marco teórico del estudio, se hace conocer el marco conceptual de las variables de investigación, las opiniones, definiciones y aportes de los principales autores e investigadores de los temas señalados. En el capítulo III, se presenta la metodología de la investigación, el cual contiene el tipo y diseño de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y los métodos de análisis. Por último, en el capítulo IV se dan a conocer los resultados del estudio, dentro de ello se tiene el análisis e interpretación de los resultados, confiabilidad del instrumento y comprobación de las hipótesis; finalmente se entregan las conclusiones y recomendaciones. Para facilitar la comprensión de los resultados obtenidos del instrumento aplicado, se ha visto por conveniente acompañarlos con una serie de gráficos estadísticos que harán la interpretación más didáctica y entendible.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7011spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima organizacionalMotivación laboralRecursos humanosCompensaciónLiderazgoComportamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29260151https://orcid.org/0000-0003-3352-1569413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciada en AdministraciónTEXTADricasv.pdf.txtADricasv.pdf.txtExtracted texttext/plain143185https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8bcdd761-ab26-4105-ae2d-7df1e47470bd/download234b3ed4f242896f931f5661b2521fa2MD52ORIGINALADricasv.pdfADricasv.pdfapplication/pdf1592792https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4056801a-a047-4fe8-ac8a-2fddd51971b8/download33b1fb579fc60a9593d051ead17337a8MD53UNSA/7011oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70112022-12-02 15:33:18.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018 |
title |
Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018 |
spellingShingle |
Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018 Rivera Carreño, Shirley Verónica Clima organizacional Motivación laboral Recursos humanos Compensación Liderazgo Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018 |
title_full |
Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018 |
title_fullStr |
Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018 |
title_full_unstemmed |
Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018 |
title_sort |
Influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la municipalidad distrital de Characato - 2018 |
author |
Rivera Carreño, Shirley Verónica |
author_facet |
Rivera Carreño, Shirley Verónica Ilave Gallegos, Carla Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Ilave Gallegos, Carla Antonella |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Vizcarra, Miller Edgard |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Carreño, Shirley Verónica Ilave Gallegos, Carla Antonella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clima organizacional Motivación laboral Recursos humanos Compensación Liderazgo Comportamiento |
topic |
Clima organizacional Motivación laboral Recursos humanos Compensación Liderazgo Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Los estudios de clima organizacional y motivación laboral resultan necesarios, porque propician en los empleados expresar su opinión sobre el funcionamiento de la organización y cómo se sienten en ella; constituyen así un instrumento de indagación que funciona bajo la premisa de generar beneficios cuando se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieran, también constituyen un excelente mecanismo para conocer de manera indirecta, cómo es la calidad de gestión de la organización. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y motivación laboral, cuyo propósito es propiciar información válida y actualizada a fin de que los funcionarios de la municipalidad distrital de Characato, formulen estrategias orientadas a fortalecer, fomentar o mejorar el clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores de la institución. El trabajo de investigación ha sido dividido en cuatro capítulos. En cuanto al capítulo I, se plantea el problema de la investigación, la información del problema, la justificación y los objetivos del trabajo de la investigación, hipótesis, las variables, operacionalización de las variables. En el capítulo II, denominado marco teórico del estudio, se hace conocer el marco conceptual de las variables de investigación, las opiniones, definiciones y aportes de los principales autores e investigadores de los temas señalados. En el capítulo III, se presenta la metodología de la investigación, el cual contiene el tipo y diseño de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y los métodos de análisis. Por último, en el capítulo IV se dan a conocer los resultados del estudio, dentro de ello se tiene el análisis e interpretación de los resultados, confiabilidad del instrumento y comprobación de las hipótesis; finalmente se entregan las conclusiones y recomendaciones. Para facilitar la comprensión de los resultados obtenidos del instrumento aplicado, se ha visto por conveniente acompañarlos con una serie de gráficos estadísticos que harán la interpretación más didáctica y entendible. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7011 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7011 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8bcdd761-ab26-4105-ae2d-7df1e47470bd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4056801a-a047-4fe8-ac8a-2fddd51971b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
234b3ed4f242896f931f5661b2521fa2 33b1fb579fc60a9593d051ead17337a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762855652982784 |
score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).