Modernización del mantenimiento del alumbrado público mediante geolocalización y aplicaciones móviles caso sociedad eléctrica del sur oeste S.A.

Descripción del Articulo

Por este motivo la atención de las denuncias deber ser en los plazos establecidos de lo contrario la contratista incurriría en falta lo cual conlleva a penalidades del tipo económico, así como es prestigio de la misma. El presente informe tiene como objetivo proporcionar herramientas tecnológicas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usca Quispe, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tele gestión
alumbrado público
aplicaciones móviles
subestación de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Por este motivo la atención de las denuncias deber ser en los plazos establecidos de lo contrario la contratista incurriría en falta lo cual conlleva a penalidades del tipo económico, así como es prestigio de la misma. El presente informe tiene como objetivo proporcionar herramientas tecnológicas para la geolocalización del alumbrado público a través de la tele gestión mediante el sistema Interac City para la adquisición de datos y el control de alumbrado público a distancia en luminarias led, además aprovechar las aplicaciones móviles para ubicar las Subestaciones involucradas en la atención de las denuncias, así como establecer una ruta rápida para disminuir los tiempos en la atención de cada uno de los reclamos de los usuarios. Estas ventajas no solo son para los reclamos sino para cualquier tipo de trabajo que involucre las subestaciones de distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).