Propuesta de mejora del plan de gestión de mantenimiento para la minimización de costos en las áreas de subestaciones de distribución y equipos de alumbrado público de Arequipa metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo Proponer un plan de gestión de mantenimiento para la minimización de costos en las áreas de Subestaciones de Distribución y Equipos de Alumbrado Público para una empresa distribuidora de energía eléctrica con concesión en la ciudad de Arequipa, en con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Salinas, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10003
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subestación de Distribución
Equipo de Alumbrado Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como objetivo Proponer un plan de gestión de mantenimiento para la minimización de costos en las áreas de Subestaciones de Distribución y Equipos de Alumbrado Público para una empresa distribuidora de energía eléctrica con concesión en la ciudad de Arequipa, en consecuencia se estructuró 5 capítulos correspondientes al análisis y propuesta para alcanzar el objetivo trazado. El capítulo uno contiene lo referente a la descripción de la problemática centrándose en la deficiente gestión del mantenimiento en las áreas de Subestaciones de Distribución y Equipos de Alumbrado Público seguidamente se plantean los objetivos e hipótesis del estudio. En el capítulo dos se expone el marco teórico en cual muestra un panorama de las consideraciones de un plan de gestión, laboras de mantenimiento y los costos relacionados a ello, así como las características de los equipos involucrados en las áreas de Subestaciones de Distribución y Equipos de Alumbrado Público. En el capítulo tres se realiza el diagnostico situacional de la empresa en cuestión, donde se detalla las actividades correspondientes al mantenimiento de las áreas de estudio, el análisis de las condiciones de trabajo, por medio de las herramientas de Check List y diagrama de flujo se logra identificar las actividades deficientes en los procesos que conforman el mantenimiento de ambas áreas. En el capítulo cuatro se desarrolla la propuesta para alcanzar los objetivos trazados por medio del uso de herramientas para la gestión del mantenimiento especificando las actividades de implementación y el cronograma de implementación. En el capítulo cinco se continúa con el desarrollo de la propuesta analizando los costos de implementación y la meta propuesta de mejora en ambas áreas, adicionalmente se determina el beneficio costo de dicha propuesta. Palabras Clave: Subestación de Distribución, Equipo de Alumbrado Público
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).