Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del primer grado “B” con 28 estudiantes de los cuales son 18 niñas y 10 niños; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los estudiantes tenían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Sotomayor, Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5302
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas aritméticos
Método George Polya
Habilidades matemáticas
Estrategias de simulaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_8c6154a5f6afb47a6908e15559a30018
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5302
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valenzuela Sotomayor, Indira2018-01-30T15:14:38Z2018-01-30T15:14:38Z2015La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del primer grado “B” con 28 estudiantes de los cuales son 18 niñas y 10 niños; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los estudiantes tenían dificultades en la resolución de problemas; así mismo se detectó la carencia de estrategias para la resolución, empleando en forma mecánica. La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal PAEV a través de la aplicación del método de George Polya con estrategias metodológicas adecuadas en los estudiantes del primer grado “B” de primaria de la “institución educativa N° 54010 de Pueblo Libre”. Por lo tanto la aplicación de las estrategias metodológicas, la aplicación de los niveles del pensamiento matemático en lo concreto, gráfico y simbólico mejoraron la resolución de problemas. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de quince sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes en cuanto a la resolución de problemas matemáticos. Al término de la ejecución del Plan específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades matemáticas en los estudiantes, empleando el método de George Polya en la aplicación de sus cuatro fases en donde el estudiante debe comprender el problema, elaborar una estrategia, ejecutar la estrategia y finalmente comprobar el resultado realizando la reflexión mirando hacia atrás. Además de ello se trabajó con estrategias de simulaciones, diagramaciones y la técnica del parafraseo para la comprensión del problema con la aplicación de juegos lúdicos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5302spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProblemas aritméticosMétodo George PolyaHabilidades matemáticasEstrategias de simulacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDvasoi.pdfapplication/pdf4162640https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2c11f14-057b-46da-9ff1-bfbda393c0c1/download7185d1954b59e94c51f7c5a8ffc9f119MD51TEXTEDvasoi.pdf.txtEDvasoi.pdf.txtExtracted texttext/plain372989https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c7936ae-048b-4d0e-b4de-dc3f64400b70/downloadfc3b6707f48864bcd7ff9222f8289017MD52UNSA/5302oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53022022-12-27 17:01:05.989http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014
title Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014
Valenzuela Sotomayor, Indira
Problemas aritméticos
Método George Polya
Habilidades matemáticas
Estrategias de simulaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014
title_full Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa 54010 “Pueblo Libre” de Abancay 2014
author Valenzuela Sotomayor, Indira
author_facet Valenzuela Sotomayor, Indira
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Sotomayor, Indira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Problemas aritméticos
Método George Polya
Habilidades matemáticas
Estrategias de simulaciones
topic Problemas aritméticos
Método George Polya
Habilidades matemáticas
Estrategias de simulaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del primer grado “B” con 28 estudiantes de los cuales son 18 niñas y 10 niños; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los estudiantes tenían dificultades en la resolución de problemas; así mismo se detectó la carencia de estrategias para la resolución, empleando en forma mecánica. La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal PAEV a través de la aplicación del método de George Polya con estrategias metodológicas adecuadas en los estudiantes del primer grado “B” de primaria de la “institución educativa N° 54010 de Pueblo Libre”. Por lo tanto la aplicación de las estrategias metodológicas, la aplicación de los niveles del pensamiento matemático en lo concreto, gráfico y simbólico mejoraron la resolución de problemas. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de quince sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes en cuanto a la resolución de problemas matemáticos. Al término de la ejecución del Plan específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades matemáticas en los estudiantes, empleando el método de George Polya en la aplicación de sus cuatro fases en donde el estudiante debe comprender el problema, elaborar una estrategia, ejecutar la estrategia y finalmente comprobar el resultado realizando la reflexión mirando hacia atrás. Además de ello se trabajó con estrategias de simulaciones, diagramaciones y la técnica del parafraseo para la comprensión del problema con la aplicación de juegos lúdicos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5302
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2c11f14-057b-46da-9ff1-bfbda393c0c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c7936ae-048b-4d0e-b4de-dc3f64400b70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7185d1954b59e94c51f7c5a8ffc9f119
fc3b6707f48864bcd7ff9222f8289017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762776138416128
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).