Exportación Completada — 

La aplicación del Drawback para incrementar la rentabilidad de las empresas agroexportadoras de la ciudad de Arequipa caso: Agroexport S.A.C. 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el incremento de la rentabilidad en base a la aplicación del Drawback, específicamente se trabajó con la empresa AGROEXPORT S.A.C., una empresa agroexportadora. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Gonzales, Juan Manuel Francisco, Fernandez Delgado, Andy Leonard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drawback
valor FOB
exportación
rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el incremento de la rentabilidad en base a la aplicación del Drawback, específicamente se trabajó con la empresa AGROEXPORT S.A.C., una empresa agroexportadora. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el tipo de investigación aplicada, de diseño longitudinal, con un nivel de enfoque explicativo, de método analítico-sintético y comparativo. Para la recolección de datos se utilizó las técnicas de observación, análisis documental, y los instrumentos de fichas bibliográficas y fichas de observación. De los resultados y análisis, se concluye que la tasa de Restitución en el Drawback del 4% a valor FOB repercute en los ingresos de las empresas agroexportadoras y a la vez incide en la solvencia económica de la empresa, pues si no es devuelto en forma oportuna este beneficio tributario, conlleva a la generación de disminución de la liquidez, no permitiendo ser utilizado como fondo de reinversión, a su vez, existe un desconocimiento por parte de las empresas agroexportadoras de los requisitos, plazos y formalidades que la norma exige, esto conlleva a gastos producto de las fiscalizaciones o multas aplicadas por parte de la SUNAT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).