Percepción docente sobre la adaptación del aprendizaje basado en proyectos a escenarios de pandemia Covid 19 en cursos generales del instituto superior tecnológico Tecsup, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La sociedad contemporánea ha sido testigo de las profundas transformaciones, en su mayoría atribuidas a la revolución tecnológica, la globalización y actualmente a la emergencia de salud pública internacional. Como consecuencia, las instituciones educativas buscan adaptarse a estas nuevas condiciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14195 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia Covid 19 aprendizaje basado en proyectos educación remota tecnologías de la Información y la comunicación educación superior técnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La sociedad contemporánea ha sido testigo de las profundas transformaciones, en su mayoría atribuidas a la revolución tecnológica, la globalización y actualmente a la emergencia de salud pública internacional. Como consecuencia, las instituciones educativas buscan adaptarse a estas nuevas condicionantes, para seguir siendo competitivas en un mercado cada vez más competitivo. En ese contexto, esta investigación tuvo como objetivo, identificar las barreras, facilitadores e influencias que surgen de la adaptación del Aprendizaje Basado en Proyectos en el contexto de la sala de clases remota, en los cursos generales del Instituto Superior Tecnológico TECSUP, sede Arequipa. La investigación utilizó el método de investigación descriptivo, empleando un enfoque cualitativo y bajo los lineamientos del estudio de casos. El levantamiento de la información se realizó mediante una entrevista semi estructurada, que contenía once interrogantes. Para determinar el número de sujetos informantes, se realizó un muestreo teórico, intencional y basado fundamentalmente en la saturación teórica, finalmente fueron seleccionados diez docentes. Los datos recolectados fueron analizados e interpretados a la luz de la técnica del Análisis de Contenido, además incluyó la triangulación con otras fuentes de información. Los hallazgos de esta investigación se presentaron en tres categorías principales y seis sub categorías: 1) apropiación del Aprendizaje basado en Proyectos: i) actitud hacia el aprendizaje basado en proyectos, ii) valoración del aprendizaje basado en proyectos; 2) influencias del Aprendizaje Basado en Proyectos: i) influencias en los alumnos, ii) influencias en los docentes y 3) integración del Aprendizaje Basado en Proyectos: i) barreras, ii) facilitadores. Se destaca la importancia de la iniciativa personal y la disposición al cambio como variables influyentes en el éxito o fracaso de la adaptación del Aprendizaje Basado en Proyectos a contextos remotos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).