Diseño y construcción de una cámara de niebla salina y pruebas de integridad (corrosión) en recubrimientos: bituminoso y zinc – cromato sobre acero estructural A-36
Descripción del Articulo
En el presente proyecto realizaremos la elaboración del diseño y construcción de una Cámara de Niebla Salina, nuestro proyecto está respaldado por la normativa ASTM B-117 correspondiente para su fabricación, cuyo propósito final será la validación del funcionamiento del equipo mediante pruebas de co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13257 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diseño cámara de niebla salina corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | En el presente proyecto realizaremos la elaboración del diseño y construcción de una Cámara de Niebla Salina, nuestro proyecto está respaldado por la normativa ASTM B-117 correspondiente para su fabricación, cuyo propósito final será la validación del funcionamiento del equipo mediante pruebas de corrosión, para ello se realizaron ensayos con probetas metálicas, a las cuales se les aplicó dos tipos de recubrimientos, siendo sometidas todas las probetas a un proceso de corrosión acelerado durante 72 horas. La cámara de niebla salina se conformó de tres partes principales, la cámara de exposición, cuyo interior será escenario de corrosión a las probetas de manera directa, a través de una niebla generada por la torre de aspersión, ésta última se encargará de uniformizar y propagar la niebla en el interior de la cámara, como segundo componente tenemos el tanque de almacenamiento, lugar donde será depositada la solución salina con las condiciones de PH y temperatura aptas para el ensayo y como último componente tenemos el sistema de control y automatización, mediante este sistema podremos controlar nuestras variables principales de temperatura, tiempo y presión de aire. Los resultados del ensayo evidencian el funcionamiento de la cámara de niebla salina y nos garantizan los resultados obtenidos. Por lo tanto, se concluye que se logró diseñar y construir una cámara de niebla salina eficaz y lista para ser utilizada en la escuela Profesional de Ingeniería de Materiales de la Universidad Nacional de San Agustín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).