Evaluación del vidrio borosilicatado como material alternativo para uso en cámaras de niebla salina

Descripción del Articulo

La presente investigación se expone la evaluación del vidrio borosilicatado sodio bario fundamentado en el desarrollo mediante softwares que permite entender el comportamiento del material y la función que cumple dentro un sistema donde el aislamiento térmico es uno de los principales registros a te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Gonzales, Pablo Jersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio borosilicatado
Cámara de niebla salina
ASTM B-117
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se expone la evaluación del vidrio borosilicatado sodio bario fundamentado en el desarrollo mediante softwares que permite entender el comportamiento del material y la función que cumple dentro un sistema donde el aislamiento térmico es uno de los principales registros a tener en cuenta. Esta investigación inicia dando a conocer el impacto ambiental que tiene un material polimérico y su frecuencia de este material en su inclusión para los diseños de cámaras de niebla salina identificando las partes de la máquina de envejecimiento de materiales que van a estar trabajando en conjunto, luego se empieza el análisis técnico de la norma ASTM B117, siendo esta la que rige el diseño. Finalmente se procedió a validar el objetivo de esta investigación mediante la evaluación de las propiedades mecánicas y térmicas del vidrio borosilicatado, incluyendo una comparación con las propiedades del plástico realizadas en diseños e investigaciones anteriores. El enfoque es poder dar a conocer nuevos materiales que pueden cumplir los mismos parámetros de diseños anteriores, pero sin ser tan determinantes en el deterioro ambiental, así mismo dar a conocer un procedimiento al ingeniero proyectista para que reconozca la influencia de la información. Por último, se realiza un análisis económico del vidrio templado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).