Competencias emocionales y clima en el aula de los estudiantes de educación superior del instituto Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio: Competencias emocionales y clima en el aula de los estudiantes de Educación Superior del Instituto Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2019, estudio que se enmarca en la educación superior. Siendo la Educación Superior la entidad que debe garantizar y fomentar la autonomía como f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias emocionales clima en el aula Educación Superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio: Competencias emocionales y clima en el aula de los estudiantes de Educación Superior del Instituto Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2019, estudio que se enmarca en la educación superior. Siendo la Educación Superior la entidad que debe garantizar y fomentar la autonomía como futuro profesional, capaz de enfrentar los retos de la contemporaneidad, capaz de tomar decisiones oportunas, con especialización, iniciativa, compromiso y habilidades pro sociales, en todos los ámbitos. En tal sentido el estudio de las competencias emocionales y clima en el aula, son un aspecto importante a diagnosticar y conocer el grado de relación para proponer la atención oportunamente a la problemática. La investigación ha sido desarrollada con la metodología cuantitativa, de nivel aplicada y de tipo correlacional, para demostrar el grado de relación entre las competencias emocionales y clima en el aula, utilizando la técnica de la encuesta para el recojo de información aplicando como instrumentos el “Cuestionario de competencias emocionales, nivel superior CUPECE-SUP”, elaborado y validado por Iglesias (2009), y el “Inventario de Ambiente de Clases Universitarias (IACU)” diseñado y validado por Villar (1998). Los resultados muestran que el nivel de las competencias emocionales en los estudiantes es regular al 51% y alto al 49% y ningún estudiante se encuentran en nivel bajo; y el nivel percibido del clima en el aula es regular al 92%, alto al 6% y bajo al 2%. Se concluye que las competencias emocionales se relacionan con el clima en el aula en los estudiantes de Educación Superior del Instituto Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2019, con una correlación moderada según la Rho de Spearman con un valor de 0,645. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).