Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel
Descripción del Articulo
        La presente investigación está enfocada a la biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva mediante Scenedesmus obliquus empacada en un sistema de fotobioreactores tipo panel a 25°C de temperatura, para la cual se determinó la resistencia de S. obliquus a diferentes diluciones (2....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1831 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1831 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biorremediación Efluente Producción Aceite Oliva Tratamiento Scenedesmus Obliquus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 | 
| id | UNSA_8b0a3ac225c33583164f7201f58de864 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1831 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Lazarte Rivera, AntonioPatiño Farfán, Nila del Rosario2017-06-27T16:30:28Z2017-06-27T16:30:28Z2016La presente investigación está enfocada a la biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva mediante Scenedesmus obliquus empacada en un sistema de fotobioreactores tipo panel a 25°C de temperatura, para la cual se determinó la resistencia de S. obliquus a diferentes diluciones (2.5%, 5%, 25%,50% y 100% de cultivo) con el efluente mostrándose resistencia hasta la dilución de 50% del efluente hasta los 15 días de evaluación, con un crecimiento promedio de 4373333 N° organismos/ mL. Para la biorremediación se implementó un sistema con cuatro fotobioreactores de vidrio tipo panel de 37 cm de alto x 28 cm de largo x 6 cm de ancho, a un flujo constante de 0.25 L/min, a 12 horas de luz/ 12 horas de oscuridad con 2 fluorescentes de 30 watts y un pH inicial de 4.9, alcanzando un crecimiento máximo de Scenedesmus obliquus de 6320000 N° organismos/ mL hasta los 10 días de evaluación, seguida de una fase de crecimiento estacionario de 4960000 N° organismos/ mL hasta los 18 días de evaluación. La evaluación de la biorremediación se determinó mediante el porcentaje de remoción de los parámetros físico-químicos los que resultaron en 58% de sólidos suspendidos totales (SST), 79% de Sulfatos (SO4=), 75% para Fenoles, 88% de Cloruros, 44% de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y 64% de la Demanda Química de Oxígeno (DQO), con un pH final de 8.4, para los 12 días de evaluación. También se evaluó la toxicidad de la solución del efluente de la producción de aceite de oliva mediante bioensayo con Daphnia pulex después de la remoción con S. obliquus donde el 50% de mortalidad de neonatos se obtuvo a la dilución de 38.38% del efluente hasta las 48 hrs. de evaluación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1831spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiorremediaciónEfluenteProducciónAceiteOlivaTratamientoScenedesmusObliquushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIpafandr.pdfapplication/pdf11750838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89e22822-d149-4986-90de-b479c16d3330/downloadbe8fb9976297e3bd37dac3a9c6cd72baMD51TEXTBIpafandr.pdf.txtBIpafandr.pdf.txtExtracted texttext/plain155516https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51ee4122-2fe0-46f8-8876-b0a83726c21c/downloadaad6aeaef63cf8badf48fed92060e900MD52UNSA/1831oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18312022-05-13 14:44:40.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel | 
| title | Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel | 
| spellingShingle | Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel Patiño Farfán, Nila del Rosario Biorremediación Efluente Producción Aceite Oliva Tratamiento Scenedesmus Obliquus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 | 
| title_short | Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel | 
| title_full | Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel | 
| title_fullStr | Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel | 
| title_full_unstemmed | Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel | 
| title_sort | Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel | 
| author | Patiño Farfán, Nila del Rosario | 
| author_facet | Patiño Farfán, Nila del Rosario | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Lazarte Rivera, Antonio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Patiño Farfán, Nila del Rosario | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Biorremediación Efluente Producción Aceite Oliva Tratamiento Scenedesmus Obliquus | 
| topic | Biorremediación Efluente Producción Aceite Oliva Tratamiento Scenedesmus Obliquus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 | 
| description | La presente investigación está enfocada a la biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva mediante Scenedesmus obliquus empacada en un sistema de fotobioreactores tipo panel a 25°C de temperatura, para la cual se determinó la resistencia de S. obliquus a diferentes diluciones (2.5%, 5%, 25%,50% y 100% de cultivo) con el efluente mostrándose resistencia hasta la dilución de 50% del efluente hasta los 15 días de evaluación, con un crecimiento promedio de 4373333 N° organismos/ mL. Para la biorremediación se implementó un sistema con cuatro fotobioreactores de vidrio tipo panel de 37 cm de alto x 28 cm de largo x 6 cm de ancho, a un flujo constante de 0.25 L/min, a 12 horas de luz/ 12 horas de oscuridad con 2 fluorescentes de 30 watts y un pH inicial de 4.9, alcanzando un crecimiento máximo de Scenedesmus obliquus de 6320000 N° organismos/ mL hasta los 10 días de evaluación, seguida de una fase de crecimiento estacionario de 4960000 N° organismos/ mL hasta los 18 días de evaluación. La evaluación de la biorremediación se determinó mediante el porcentaje de remoción de los parámetros físico-químicos los que resultaron en 58% de sólidos suspendidos totales (SST), 79% de Sulfatos (SO4=), 75% para Fenoles, 88% de Cloruros, 44% de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y 64% de la Demanda Química de Oxígeno (DQO), con un pH final de 8.4, para los 12 días de evaluación. También se evaluó la toxicidad de la solución del efluente de la producción de aceite de oliva mediante bioensayo con Daphnia pulex después de la remoción con S. obliquus donde el 50% de mortalidad de neonatos se obtuvo a la dilución de 38.38% del efluente hasta las 48 hrs. de evaluación. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-06-27T16:30:28Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-06-27T16:30:28Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1831 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1831 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89e22822-d149-4986-90de-b479c16d3330/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51ee4122-2fe0-46f8-8876-b0a83726c21c/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | be8fb9976297e3bd37dac3a9c6cd72ba aad6aeaef63cf8badf48fed92060e900 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762841842188288 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            