Biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva, mediante tratamiento con Scenedesmus Obliquus (Turpin) Kützing 1833 en un sistema de Fotobioreactor tipo panel

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada a la biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva mediante Scenedesmus obliquus empacada en un sistema de fotobioreactores tipo panel a 25°C de temperatura, para la cual se determinó la resistencia de S. obliquus a diferentes diluciones (2....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Farfán, Nila del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1831
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Efluente
Producción
Aceite
Oliva
Tratamiento
Scenedesmus
Obliquus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La presente investigación está enfocada a la biorremediación del efluente de la producción de aceite de oliva mediante Scenedesmus obliquus empacada en un sistema de fotobioreactores tipo panel a 25°C de temperatura, para la cual se determinó la resistencia de S. obliquus a diferentes diluciones (2.5%, 5%, 25%,50% y 100% de cultivo) con el efluente mostrándose resistencia hasta la dilución de 50% del efluente hasta los 15 días de evaluación, con un crecimiento promedio de 4373333 N° organismos/ mL. Para la biorremediación se implementó un sistema con cuatro fotobioreactores de vidrio tipo panel de 37 cm de alto x 28 cm de largo x 6 cm de ancho, a un flujo constante de 0.25 L/min, a 12 horas de luz/ 12 horas de oscuridad con 2 fluorescentes de 30 watts y un pH inicial de 4.9, alcanzando un crecimiento máximo de Scenedesmus obliquus de 6320000 N° organismos/ mL hasta los 10 días de evaluación, seguida de una fase de crecimiento estacionario de 4960000 N° organismos/ mL hasta los 18 días de evaluación. La evaluación de la biorremediación se determinó mediante el porcentaje de remoción de los parámetros físico-químicos los que resultaron en 58% de sólidos suspendidos totales (SST), 79% de Sulfatos (SO4=), 75% para Fenoles, 88% de Cloruros, 44% de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y 64% de la Demanda Química de Oxígeno (DQO), con un pH final de 8.4, para los 12 días de evaluación. También se evaluó la toxicidad de la solución del efluente de la producción de aceite de oliva mediante bioensayo con Daphnia pulex después de la remoción con S. obliquus donde el 50% de mortalidad de neonatos se obtuvo a la dilución de 38.38% del efluente hasta las 48 hrs. de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).