Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente

Descripción del Articulo

La presencia de metales pesados, como el Pb (II), en los cuerpos de agua genera alteraciones sobre la calidad ambiental y la salud pública, debido a su solubilidad y su capacidad de acumulación en la cadena trófica. Es necesario controlar la entrada de estos elementos en el medio ambiente, la posibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Choccata, Daysy Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8217
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Plomo
Tallo de rosas
Isoterma
Cinética de adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
id UNSA_8ac36a00e574f6d7d116a0d092e93564
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8217
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Talavera Nuñez, Maria ElenaCabrera Choccata, Daysy Yanina2019-03-21T09:37:17Z2019-03-21T09:37:17Z2018La presencia de metales pesados, como el Pb (II), en los cuerpos de agua genera alteraciones sobre la calidad ambiental y la salud pública, debido a su solubilidad y su capacidad de acumulación en la cadena trófica. Es necesario controlar la entrada de estos elementos en el medio ambiente, la posibilidad de desarrollar métodos de remoción de este contaminante con materias primas de bajo costo, consideradas como residuos sin utilidad, dentro de esta categoría se hallan los desecho orgánico del mercado de Flores “El Avelino”, residuos vegetales tales como los tallos de rosas. Como alternativa para la eliminación de metales pesados y el aprovechamiento de estos residuos vegetales, se evaluó la capacidad de adsorción y la eficiencia de remoción de Pb(II) en solución simulada utilizando tallo de rosas como biosorbente, se realizó activación química a la biomasa tallo de rosas con un proceso de hidrólisis ácida seguido de una hidrólisis alcalina (TRHS). Se realizó ensayos batch, para analizar el efecto del pH en la adsorción, concentración del adsorbato y adsorbente y tiempo de contacto en que alcanza el equilibrio, así también para investigar el mecanismo de adsorción para lo cual se realizaron los estudios de las isotermas de adsorción y la cinética de adsorción de Pb (II). Los resultados obtenidos mostraron que la adsorción de Pb (II) fue dependiente del pH siendo el pH óptimo de 4. Los datos experimentales de equilibrio coinciden con el modelo de la isoterma de Langmuir, con R2 = 0.9854, logrando una máxima capacidad de adsorción (Qmax) de 344.8276 mg Pb(II)/g de tallo de rosa, con 0.05 g de biomasa y un tiempo de contacto de 60 min. Asimismo, en lo que respecta a la cinética, los datos de biosorción se ajustaron al modelo de Ho de pseudo segundo orden, con un coeficiente de correlación de R2 = 0.9960, que describe mejor el proceso de adsorción. En todos los ensayos, se lograron remociones de Pb(II) superiores al 97%. Para estudiar con detalle la interacción biomasa-metal, se ha empleado la Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR), confirmando que la biomasa tallo de rosas (TRHS) es capaz de interaccionar con Pb (II) a nivel superficial mediante interacciones físico-químicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8217spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABioadsorciónPlomoTallo de rosasIsotermaCinética de adsorciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbenteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestra en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalTEXTFSMcachdy.pdf.txtFSMcachdy.pdf.txtExtracted texttext/plain306730https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/044ba140-92f3-44e8-a636-196af2b873c7/downloadb7f2be85b3b2219a5c2f78c2a441dd7cMD52FSMcachdy2.pdf.txtFSMcachdy2.pdf.txtExtracted texttext/plain306750https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ade50c2-f569-4484-b2a4-7d1ceda68b0f/download5b99365fd959703c3614ed0956954082MD54ORIGINALFSMcachdy2.pdfFSMcachdy2.pdfapplication/pdf3911463https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec3d725e-9088-4207-8882-3957013d8b01/download97e84594026ec79eb47b10f1866c44b2MD53UNSA/8217oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82172022-06-05 22:15:08.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente
title Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente
spellingShingle Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente
Cabrera Choccata, Daysy Yanina
Bioadsorción
Plomo
Tallo de rosas
Isoterma
Cinética de adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
title_short Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente
title_full Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente
title_fullStr Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente
title_sort Evaluación de la capacidad de biosorción de plomo (II) empleando biomasa vegetal inerte (tallo de rosas) como adsorbente
author Cabrera Choccata, Daysy Yanina
author_facet Cabrera Choccata, Daysy Yanina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Talavera Nuñez, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Choccata, Daysy Yanina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioadsorción
Plomo
Tallo de rosas
Isoterma
Cinética de adsorción
topic Bioadsorción
Plomo
Tallo de rosas
Isoterma
Cinética de adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
description La presencia de metales pesados, como el Pb (II), en los cuerpos de agua genera alteraciones sobre la calidad ambiental y la salud pública, debido a su solubilidad y su capacidad de acumulación en la cadena trófica. Es necesario controlar la entrada de estos elementos en el medio ambiente, la posibilidad de desarrollar métodos de remoción de este contaminante con materias primas de bajo costo, consideradas como residuos sin utilidad, dentro de esta categoría se hallan los desecho orgánico del mercado de Flores “El Avelino”, residuos vegetales tales como los tallos de rosas. Como alternativa para la eliminación de metales pesados y el aprovechamiento de estos residuos vegetales, se evaluó la capacidad de adsorción y la eficiencia de remoción de Pb(II) en solución simulada utilizando tallo de rosas como biosorbente, se realizó activación química a la biomasa tallo de rosas con un proceso de hidrólisis ácida seguido de una hidrólisis alcalina (TRHS). Se realizó ensayos batch, para analizar el efecto del pH en la adsorción, concentración del adsorbato y adsorbente y tiempo de contacto en que alcanza el equilibrio, así también para investigar el mecanismo de adsorción para lo cual se realizaron los estudios de las isotermas de adsorción y la cinética de adsorción de Pb (II). Los resultados obtenidos mostraron que la adsorción de Pb (II) fue dependiente del pH siendo el pH óptimo de 4. Los datos experimentales de equilibrio coinciden con el modelo de la isoterma de Langmuir, con R2 = 0.9854, logrando una máxima capacidad de adsorción (Qmax) de 344.8276 mg Pb(II)/g de tallo de rosa, con 0.05 g de biomasa y un tiempo de contacto de 60 min. Asimismo, en lo que respecta a la cinética, los datos de biosorción se ajustaron al modelo de Ho de pseudo segundo orden, con un coeficiente de correlación de R2 = 0.9960, que describe mejor el proceso de adsorción. En todos los ensayos, se lograron remociones de Pb(II) superiores al 97%. Para estudiar con detalle la interacción biomasa-metal, se ha empleado la Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR), confirmando que la biomasa tallo de rosas (TRHS) es capaz de interaccionar con Pb (II) a nivel superficial mediante interacciones físico-químicas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T09:37:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T09:37:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8217
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/044ba140-92f3-44e8-a636-196af2b873c7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ade50c2-f569-4484-b2a4-7d1ceda68b0f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec3d725e-9088-4207-8882-3957013d8b01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7f2be85b3b2219a5c2f78c2a441dd7c
5b99365fd959703c3614ed0956954082
97e84594026ec79eb47b10f1866c44b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763152570908672
score 13.960013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).