Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva

Descripción del Articulo

Con el objetivo de ampliar y enriquecer la aceptación de productos elaborados a partir de recursos marinos como el pulpo, se propuso en este estudio la creación de una conserva de pulpo utilizando salsa chimichurri como líquido de cobertura, en envases tipo tuna de media libra. Para alcanzar este pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Moron, Jose Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpo
chimichurri
conserva
aceite de oliva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_8a962f85b91455c52005650c398243ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18255
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva
title Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva
spellingShingle Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva
Fuentes Moron, Jose Emilio
Pulpo
chimichurri
conserva
aceite de oliva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva
title_full Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva
title_fullStr Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva
title_full_unstemmed Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva
title_sort Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de oliva
author Fuentes Moron, Jose Emilio
author_facet Fuentes Moron, Jose Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzman Neyra, Ana Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Moron, Jose Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pulpo
chimichurri
conserva
aceite de oliva
topic Pulpo
chimichurri
conserva
aceite de oliva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description Con el objetivo de ampliar y enriquecer la aceptación de productos elaborados a partir de recursos marinos como el pulpo, se propuso en este estudio la creación de una conserva de pulpo utilizando salsa chimichurri como líquido de cobertura, en envases tipo tuna de media libra. Para alcanzar este propósito, se llevaron a cabo cuatro ensayos que fueron evaluados tanto sensorialmente como en términos de efectividad de esterilización de las conservas producidas. En la fase inicial de la experimentación, se procuró determinar el tiempo óptimo de precocción del pulpo para lograr una textura adecuada en su carne. Se evaluaron tres intervalos de tiempo de precocción (6, 8 y 10 minutos mediante inmersión en agua a 96°C). Después de realizar la precocción y llevar a cabo la evaluación sensorial utilizando una escala de 5 puntos para juzgar la textura de la carne del pulpo, se concluyó que el período óptimo de precocción es de 10 minutos. Posteriormente, se consideró la selección de la salsa chimichurri adecuada para la elaboración de las conservas. Se compararon tres variantes de salsa (argentina, uruguaya y peruana), y tras realizar las pruebas sensoriales de sabor, se determinó que la salsa chimichurri peruana fue la más preferida por los panelistas. En una etapa posterior, se analizó el tipo de presentación más adecuado para la carne de pulpo destinada a ser envasada en latas de media libra. Se evaluaron dos modalidades de presentación: en trozos y en rodajas. Tras realizar pruebas sensoriales centradas en el atributo de apariencia y empleando una escala hedónica de siete puntos, se determinó que la presentación en trozos fue la preferida por los participantes del panel. Por último, se llevó a cabo un experimento para investigar si los tiempos de esterilización influyen en el nivel de esterilización de las conservas de pulpo en trozos con salsa chimichurri. Después de completar la fase de esterilización y obtener los valores de esterilización mediante métodos generales, fórmulas y gráficos, se concluyó que el tiempo óptimo de esterilización es de 35 minutos. El producto terminado exhibe notables atributos físicos, organolépticos y químicos. Asimismo, se verificó que el sellado de los envases de hojalata se llevó a cabo conforme a los estándares de doble cierre identificados. Los rendimientos de la materia prima alcanzaron el 65%, lo que se traduce en un costo por envase de 4.41 soles.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-11T15:45:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-11T15:45:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18255
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78ed3480-540a-4ae6-9cb9-361ae46b796d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c10c10da-7374-43af-bc13-f7c1d219a9cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65974fb4-c804-4297-adec-1b58d0d173e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b610222845cce9bf0fc59be1a2a092a4
804bd1b8e9ba634bd9d87f9f8bbdc52b
cda9788deac05a321264ec107c317972
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762929673011200
spelling Guzman Neyra, Ana MariaFuentes Moron, Jose Emilio2024-07-11T15:45:17Z2024-07-11T15:45:17Z2022Con el objetivo de ampliar y enriquecer la aceptación de productos elaborados a partir de recursos marinos como el pulpo, se propuso en este estudio la creación de una conserva de pulpo utilizando salsa chimichurri como líquido de cobertura, en envases tipo tuna de media libra. Para alcanzar este propósito, se llevaron a cabo cuatro ensayos que fueron evaluados tanto sensorialmente como en términos de efectividad de esterilización de las conservas producidas. En la fase inicial de la experimentación, se procuró determinar el tiempo óptimo de precocción del pulpo para lograr una textura adecuada en su carne. Se evaluaron tres intervalos de tiempo de precocción (6, 8 y 10 minutos mediante inmersión en agua a 96°C). Después de realizar la precocción y llevar a cabo la evaluación sensorial utilizando una escala de 5 puntos para juzgar la textura de la carne del pulpo, se concluyó que el período óptimo de precocción es de 10 minutos. Posteriormente, se consideró la selección de la salsa chimichurri adecuada para la elaboración de las conservas. Se compararon tres variantes de salsa (argentina, uruguaya y peruana), y tras realizar las pruebas sensoriales de sabor, se determinó que la salsa chimichurri peruana fue la más preferida por los panelistas. En una etapa posterior, se analizó el tipo de presentación más adecuado para la carne de pulpo destinada a ser envasada en latas de media libra. Se evaluaron dos modalidades de presentación: en trozos y en rodajas. Tras realizar pruebas sensoriales centradas en el atributo de apariencia y empleando una escala hedónica de siete puntos, se determinó que la presentación en trozos fue la preferida por los participantes del panel. Por último, se llevó a cabo un experimento para investigar si los tiempos de esterilización influyen en el nivel de esterilización de las conservas de pulpo en trozos con salsa chimichurri. Después de completar la fase de esterilización y obtener los valores de esterilización mediante métodos generales, fórmulas y gráficos, se concluyó que el tiempo óptimo de esterilización es de 35 minutos. El producto terminado exhibe notables atributos físicos, organolépticos y químicos. Asimismo, se verificó que el sellado de los envases de hojalata se llevó a cabo conforme a los estándares de doble cierre identificados. Los rendimientos de la materia prima alcanzaron el 65%, lo que se traduce en un costo por envase de 4.41 soles.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18255spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPulpochimichurriconservaaceite de olivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de conservas de pulpo (Octopus mimus) con salsa de chimichurri y aceite de olivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29571227https://orcid.org/0000-0001-9036-957072758240831056Alvarez Rivera, Jose LinoChoque De La Cruz, Rosario FaustaGuzman Neyra, Ana Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasIngeniero PesqueroORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1394944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78ed3480-540a-4ae6-9cb9-361ae46b796d/downloadb610222845cce9bf0fc59be1a2a092a4MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16183225https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c10c10da-7374-43af-bc13-f7c1d219a9cf/download804bd1b8e9ba634bd9d87f9f8bbdc52bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1654335https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65974fb4-c804-4297-adec-1b58d0d173e4/downloadcda9788deac05a321264ec107c317972MD5320.500.12773/18255oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182552024-07-11 10:48:51.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).