Supervivencia larval de Octopus mimus “pulpo” en condiciones de laboratorio y en jaulas suspendidas, Huanchaco – La Libertad.
Descripción del Articulo
El pulpo Octopus mimus es una especie con gran potencial para el cultivo, debido a su gran capacidad de adaptación al cautiverio y su alto valor comercial. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la supervivencia paralarval de O. mimus en condiciones de laboratorio y jaulas suspen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reproducción, Octopus mimus, Supervivencia paralarval, Pulpo |
Sumario: | El pulpo Octopus mimus es una especie con gran potencial para el cultivo, debido a su gran capacidad de adaptación al cautiverio y su alto valor comercial. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la supervivencia paralarval de O. mimus en condiciones de laboratorio y jaulas suspendidas. Se realizaron tres experimentos de abril 2013 a noviembre 2014. Para determinar la supervivencia paralarval se capturaron cinco pulpos una hembra con masa oviguera de 2,8 kg, dos parejas de pulpos maduros sexualmente de 850 g en la isla Guañape – La Libertad a una profundidad de 11 a 15 m con ayuda de un buzo artesanal. Los reproductores fueron alimentados con Platyxanthus orbignyi “cangrejo violáceo” y Gari solida “almeja”. En el primer experimento se obtuvieron 66 000 huevos, en el segundo experimento se obtuvo 7 600 huevos en la puesta y la supervivencia paralarval fue de 0,4 % alimentados con Artemia franciscana, registrándose paralarvas de 1, 89 mm de longitud total en el día de la eclosión y paralarvas de 2, 57 mm en el día 20 de supervivencia. En el tercer experimento se colocaron dos jaulas suspendidas de 50 cm de diámetro y fueron cubiertos por una malla de 300μ y recubiertos por paño anchovetero. Se concluye que la supervivencia paralarval de O. mimus fue de 0,4 % a los 20 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).